Sep
09
2019

Ibagué renovó la Mesa de Participación de Víctimas

En la elección municipal resultaron electos 27 representantes de la totalidad de los hechos que se consideran como victimizantes.

TolimaIbagué

Con la participación de 1.082 organizaciones representantes de víctimas y la  postulación de 52 candidatos de organizaciones de víctimas y defensoras de víctimas en 11 hechos victimizantes y/o enfoques diferenciales, se llevó a cabo  la elección  de la Mesa Municipal de Participación  Efectiva de las Víctimas en Ibagué (Tolima).

"Estoy hoy acá votando, participando en lo que más  pueda, porque tenemos que ser unidos para seguir adelante", afirmó Lucila Payán Valderrama, una persona mayor a la que le asesinaron a su único hijo en Cajamarca (Tolima) hace 15 años y quien hizo uso del  derecho al voto, en esta actividad democrática.

La jornada sirvió para que 445 electores que votaron en coliseo del colegio INEM, renovaran sus  representantes ante la Mesa, que quedó integrada de la siguiente manera:

Hechos victimizantes

  • Vida y libertad: German Darío Bernal  y Marlín Primo.
  • Desplazamiento: Martha Yaneth Silva, Néstor Darío Saavedra, Yolanda Yepes, José Pesceno Palma,  Guillermo Vanegas, Eli Samuel Roys y Marly Mosquera Aldana.
  • Minas antipersonal: Lissette Cuéllar y Olga Rivas.
  • Integridad Física: José Luis Mendoza y  Olga Lucia Salamanca.
  • Violencia Sexual: Yeimi Viviana Calderón  y Sandra Castañeda.
  • Desaparición Forzada: Tulia lozano  y Imelda Mendoza.

Enfoque de Género:

  • Jóvenes: Dina Mendoza.
  • Persona Mayor: Aurelio Rodríguez.
  • LGBTI: Cenuver Giraldo Pinto.
  • Mujer: María Genoveva Flores.
  • Discapacidad: José Andrés Roncancio.

Organizaciones Defensoras de la Victimas ODV

  • Sandra Rocío lozano y Luis Carlos Escobar.

El personero municipal (e), Camilo Andrés Piedrahita Pérez, aclaró que la Mesa quedó completamente  conformada con los voceros de las comunidades indígenas, afro y rrom, para un total de 27 integrantes; por lo que calificó las elecciones como exitosas. “El balance de la jornada de elección surtida en esta ocasión fue altamente positiva”, ratificó el funcionario, quien además agradeció la activa participación de la Unidad para las Víctimas a través de sus funcionarios del orden territorial y nacional.

El representante del Ministerio Público confirmó que contra estas elecciones fueron interpuestas ocho acciones de tutela que buscaban suspender el proceso, sin embargo los jueces negaron la medida provisional permitiendo que se pudiera surtir la jornada democrática antes del 10 de septiembre como lo exige la Ley.

(Fin/WPG/LMY)