Dic
01
2021

Huila cuenta con nueva Mesa Departamental de Víctimas para el periodo 2021-2023

En la mesa, renovada en un 50 %, fue reelegida como coordinadora Edna Pinto, quien continuará con el legado de la desaparecida líder social Derly Pastrana.

HuilaNeiva

Por primera vez todos los 37 municipios del Huila participaron en la elección de la Mesa Departamental de Víctimas, ejercicio democrático que se desarrolló de manera ordenada y en un ambiente de completa tranquilidad.

Un día después de la elección fueron definidos los nombres de los delegados a los diferentes comités y subcomités, para lo cual se tuvo en cuenta, entre otros aspectos, los enfoques diferenciales. 

Como coordinadora de la mesa fue reelegida Edna Rocío Pinto Serrato cuya experiencia ha sido de buen recibo para sacar adelante este andamiaje. “La idea es seguir avanzando, con el legado de Derly Pastrana quien fuera nuestra coordinadora y a quien los violentos le arrebataron la vida el año inmediatamente anterior.

“Una de las banderas de la mesa es seguir trabajando en pro de las víctimas del departamento con espíritu inclusivo, para todas las organizaciones que han venido defendiendo los derechos de las víctimas”, manifestó la coordinadora. 

Por el enfoque diferencial de discapacidad fue elegida Nidia Mercedes Bermeo Hernández, quien repite al frente de esta responsabilidad. “La idea es que nuestra población ocupe los espacios existentes en los concejos municipales, así mismo lograr el apoyo para consolidar una feria microempresarial, donde podamos exponer las artesanías que realizamos, y tener la incidencia que se requiere en los 37 municipios del departamento”, dijo. 

Como representante de la mujer estará Alba Luz Pineda Garzón, quien pertenece a la población indígena; con ellas, hace equipo Juan Sebastián Muñoz Medina, por el enfoque diferencial LGTBI, quien es oriundo de La Plata y es primera vez que asume esta representatividad.  Muñoz dijo que su trabajo se enfocará en buscar el reconocimiento de la población LGTBI en los diferentes espacios.

Edna Rocío Pinto destacó, además, el acompañamiento de la Unidad para las Víctimas a través de la directora territorial Caquetá – Huila, Yhina Paola Lombana; la defensora del Pueblo, Constanza Arias Perdomo, lo mismo que representantes de Procuraduría y Secretaría de Gobierno, entre otros, a quienes agradeció su labor de vigilancia y apoyo.   

(Fin/CMC)