Mayo
15
2017

"Evaluaremos cada propuesta recibida en Proceso Amplio de Participación": Alan Jara

El Director de la Unidad para las Víctimas explicó ante la Comisión de Seguimiento a la Ley de Víctimas del Congreso, los resultados que ha tenido este ejercicio de participación surgido del Acuerdo de Paz con las FARC.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Este lunes, el director de la Unidad para las Víctimas, Alan Jara, hizo un balance ante el Congreso de la República de los resultados obtenidos en la realización del Proceso Amplio de Participación, que hace parte de la implementación del Acuerdo para la Terminación del Conflicto. 

El director Jara señaló que en este escenario de participación, en el que estuvieron presentes más de 3 mil personas, se recibieron 2.493 propuestas que están siendo evaluadas en su totalidad. 

El funcionario explicó que dichas propuestas no están orientadas específicamente a reformar la Ley 1448 o Ley de Víctimas sino a fortalecer la implementación de la Política de Atención y Reparación Integral a las Víctimas. 

"El núcleo central de la Ley de Víctimas no requiere un cambio, pero sí ajustes en su implementación", señaló Jara, quien además de liderar la entidad fue víctima de secuestro por más de seis años.

El Director también señaló que no todas las propuestas recibidas por parte de la ciudadanía “son coincidentes o viables”, por lo cual –dijo- “la Unidad para las Víctimas está realizando un estudio para definir qué ruta tomará cada una de ellas”. 

"Lo más importante es garantizar que cada propuesta será estudiada", enfatizó.

Jara recordó que durante el Gran Encuentro Nacional, realizado el pasado 26 de abril en Bogotá, fueron seleccionados 19 veedores, entre las Víctimas asistentes y los miembros de la Mesa Nacional de Participación, cuya misión es verificar que a todas las propuestas se les dé el trámite correspondiente.

Las posibilidades que existen frente a cada una de las propuestas es que hagan parte de una reforma a la Ley de Víctimas, de un decreto que la reglamente, o ajustes que puedan aplicar la Unidad para las Víctimas o alguna de las otras 53 entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV).

El debate

En la sesión de este lunes, convocada por la Comisión de Seguimiento a la Ley de Víctimas, participaron representantes de las Víctimas y de las entidades del Gobierno relacionadas con la atención y reparación integral a las Victimas.

Elena Ambrosi, delegada de la Procuraduría para las Víctimas reconoció que “este Proceso sí ha sido un ejercicio bastante amplio de participación”, aunque admitió que “han habido quejas por la celeridad y la premura con la que se ha realizado”. 

Para Ambrosi, aunque la implementación del Acuerdo de Paz con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, en proceso de desarme) exige que el Proceso se realice con agilidad, “es necesario, por la importancia del tema de víctimas, que se tome el tiempo necesario para llevarlo a cabo”.

Por su parte, Gabriel Bustamante, Defensor Delegado para las Víctimas, dijo que a pesar de los avances, “aún hay deudas bastante grandes con las víctimas” y que “este proceso debería aprovecharse para corregir eso”, puntualizó.