
Este miércoles venció el plazo de presentar propuestas para Proceso Amplio de Participación
De las más de dos mil iniciativas recibidas por parte de la ciudadanía, en la página habilitada para este fin (www.procesoamplio.gov.co) se recibieron 150 aportes orientados a fortalecer la política de atención y reparación integral a las víctimas.


El pasado 26 de abril se realizó en Bogotá el Gran Encuentro Nacional del Proceso Amplio de Participación, un espacio contemplado por el acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC, para fortalecer la política de atención y reparación integral a las víctimas.
En todo el proceso, que incluyó la realización de más de 30 encuentros preparatorios, se recibieron más de dos mil propuestas, presentadas por víctimas organizadas y no organizadas, en Colombia y en el exterior, así como por organizaciones defensoras de derechos humanos, académicos y funcionarios de todos los niveles del Estado.
Para apoyar la recepción de propuestas, se creó la página de internet www.procesoamplio.gov.co, que se mantuvo abierta durante una semana después del Gran Encuentro Nacional, para que quienes no tuvieron tiempo para formular sus iniciativas pudieran hacerlo. Hasta el momento, se han recibido 142 propuestas a través de esta página.
Este miércoles termina el plazo para presentar iniciativas. Avanza ahora una fase de revisión de las propuestas, en la cual se organizarán temáticamente, se depurarán las iniciativas duplicadas y se definirán los pasos a seguir con cada una de ellas.
De acuerdo con lo explicado por Alan Jara, director de la Unidad para las Víctimas, durante el Gran Encuentro Nacional, las propuestas presentadas podrán dar lugar a reformas a la Ley de Víctimas o a otras normas existentes; a la expedición de decretos reglamentarios, o a la adopción de ajustes en los procedimientos administrativos con los que operan las entidades relacionadas con la atención y la reparación integral.
Periódicamente, la Unidad para las Víctimas informará sobre los avances que se den en el proceso. Aunque a través de la página de Internet ya no se podrán presentar propuestas, allí se podrán consultar las iniciativas presentadas.
Todos los aportes recibidos serán tenidos en cuenta.