
Este martes se sabrá quiénes representarán a víctimas en el exterior en Mesa de Participación
En las votaciones, que se cumplieron a través de un mecanismo virtual, se dio un empate que llevó a que este lunes 30 de octubre se abriera una transmisión en directo para definir a los dos representantes a la Mesa Nacional Efectiva de Víctimas.

A las 11 de la mañana de este lunes se cumplió en las instalaciones de la Defensoría del Pueblo, en Bogotá, la transmisión en directo para el sorteo que definirá a los dos representantes de víctimas en el exterior, que integrarán la Mesa Nacional Efectiva de las Víctimas.
Lo anterior dado a un empate entre los candidatos, que fue evidenciado por la Defensoría del Pueblo, Secretaría Técnica del Proceso, el pasado viernes, luego del cierre de las elecciones, que se cumplieron entre el jueves 26 de octubre y el viernes 27.
Se espera que este martes 31 de octubre se oficialicen los resultados de elección de las dos víctimas en el exterior que serán invitadas a la elección de la Mesa Nacional, que se cumplirá durante los próximos 7, 8 y 9 de noviembre de 2017.
Esta elección, a través de un mecanismo virtual, contó con la participación de 178 organizaciones de víctimas validadas por la Defensoría del Pueblo, que postularon 197 candidatos, de 16 países, que cumplieron con los requisitos a la hora de la inscripción ante los consulados.
El proceso fue acompañado por la Misión de apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos (MAPP/OEA).
Los 16 países donde las organizaciones de víctimas colombianas participaron fueron Venezuela, Canadá, Brasil, Chile, España, Estados Unidos, Holanda, Japón, Reino Unido, Panamá, Uruguay, Curazao, Ecuador, Francia, Noruega y Suecia.
Este proceso de reconocimiento a las víctimas en el exterior –recogido en la Resolución 01281 del 30 de noviembre de 2016- inició como respuesta a las constantes propuestas acopiadas en los Comités de Frontera de las Mesas de Participación, en la conmemoración del 9 de abril en los distintos Consulados en el mundo, y planteamientos directos de las Organizaciones de Víctimas en el exterior.
Para este propósito, la Unidad para las Víctimas y la Defensoría del Pueblo organizaron dos foros virtuales con connacionales en el exterior para informar aspectos generales de la elección y del mecanismo virtual de votación.