Dic
06
2021

Este jueves inicia plenario de cierre de la Mesa Nacional de Víctimas 2019-2021

Al evento asistirán presencialmente 35 delegados de esa organización y los restantes 24 lo harán de manera virtual.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

El plenario de cierre de actividades de la Mesa Nacional de Participación se realizará entre este jueves y el próximo sábado y en su apertura estarán Aura Helena Acevedo, directora de Gestión Interinstitucional de la Unidad; Orlando Burgos, vocero de las víctimas, y Wilfredo Grajales, de la Defensoría del Pueblo.

La primera jornada de trabajo estará a cargo de los delegados del Ministerio de Salud que presentarán los resultados de los programas de Atención Psicosocial Integral para las Víctimas (Papsivi), el Plan decenal de Salud Pública y el Plan Nacional de Rehabilitación para la convivencia y la no repetición.

En la segunda sesión de labores intervendrán los representantes de la Sociedad de Activos Especiales, los de la Agencia Nacional de Tierras y los de la Agencia de Desarrollo Rural (para asignación y entrega de proyectos productivos a víctimas).   

Posteriormente, estarán los representantes del Departamento Nacional de Planeación y los de la Dirección Nacional de Protección que con los integrantes de la Mesa Nacional coordinarán temas de interés conjunto.

Por su parte, los voceros del Ministerio del Interior dialogarán con las víctimas sobre los temas que no han tenido avance en los Acuerdos por lo Fundamental, mientras que los delegados del Consejo Nacional Electoral y de la Registraduría Nacional informarán a las víctimas sobre todo lo relacionado con la elección de las 16 curules especiales de paz en la Cámara de Representantes.

En la tercera y última jornada del plenario habrá un espacio para la intervención del Defensor del Pueblo o su delegado; el vocero de CODHES, el representante de la Organización Internacional para las Migraciones y del delegado de la Comisión de la Verdad. 

FIN/AMA/COG