Abr
04
2017

Este año, víctimas de minas antipersonal tendrán espacio en Mesas de Participación

El 4 de abril se conmemora el Día Internacional de Sensibilización contra las Minas Antipersonal. Dentro del Registro Único de Víctimas, RUV, 10.918 personas han sido víctimas de minas antipersonal en el marco del conflicto armado.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de Sensibilización contra las Minas Antipersonal se realizó este martes en la capital del país el conversatorio ‘Emprendimiento de las Víctimas, motor de desarrollo del país’, en el que participó Alan Jara, director de la Unidad para las Víctimas.

Durante el panel ‘Política Pública para Inclusión de Víctimas’, Jara destacó la importancia de la corresponsabilidad de las entidades territoriales de cara a la atención integral a las víctimas donde, dijo, los mandatarios locales deben identificar las necesidades de quienes han sido víctimas de Minas Antipersonal - MAP y Municiones Sin Explotar MUSE.

“Los gobiernos locales son fundamentales en la implementación de la Ley de Víctimas en un esfuerzo conjunto para lograr la garantía de derechos y dar prioridad, en este caso, a los afectados por las minas”, señaló el director.

Según el Registro Único de Víctimas, de la entidad, existen 217.477 víctimas en condición de discapacidad. De esta población, 10.918 son víctimas de minas antipersonal. “De estas casi 11 mil víctimas, la mitad han sido miembros de la Fuerza Pública y la otra mitad, civiles víctimas por este hecho”, destacó el Director.

Una de las principales apuestas de este año, en materia de participación efectiva de las víctimas del conflicto armado, se abre un espacio para la inclusión de representantes de víctimas de mina antipersonal de manera especial, para que puedan incidir en la política pública de atención, asistencia y reparación integral.

Según Jara, para llevar a cabo dicho objetivo se realizó una modificación del Protocolo de Participación para ampliar  los cupos e incluir a las víctimas de este hecho.

La Unidad para las Víctimas brinda asistencia técnica a las Mesas de Participación del orden municipal y departamental y a las organizaciones de Víctimas para lograr visibilizar las necesidades de las víctimas de MAP y MUSE cuando es requerido.

Por último, el funcionario destacó el compromiso de la Unidad para las Víctimas en priorizar la atención a este grupo de sobrevivientes del conflicto a causa de las minas antipersonal.

La Unidad para las Víctimas coordina las entidades del Sistema Nacional para la Asistencia, Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV). Frente a este tema trabaja con la Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonal a través de la Estrategia Nacional de Acción Integral contra Minas Antipersonal y la  Comisión Intersectorial Nacional para la Acción Integral contra Minas Antipersonal.