Oct
06
2017

En Vaupés: elegida Mesa de Participación Efectiva de Víctimas

Este viernes quedó elegida la Mesa departamental que representará para el período 2017-2019 a las más de cuatro mil víctimas que habitan el departamento.

VaupésMitú

La Unidad para las Víctimas acompañó este viernes el proceso de elección de los nuevos integrantes de la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas del departamento del Vaupés, que contó con la presencia de 30 representantes de las más de 4.000 víctimas que habitan la región, informó la entidad.

Las Mesas de Víctimas son espacios de participación y representación de la población afectada por el conflicto, según lo estipula la Ley 1448 de 2011, para la interlocución con el Estado tanto en el índole municipal, distrital, departamental y nacional.

Las Mesas buscan tenern incidencia en la construcción, ejecución y control de las políticas públicas dirigidas a los sobrevivientes del conflicto armado en Colombia, más de 8.6 millones de personas.

Nelly Corena, profesional de la entidad en el Vaupés, reveló que la jornada transcurrió de manera armoniosa, cumpliendo con lo establecido en el protocolo de participación.

“La elección se dio de manera democrática, como estaba previsto, en total orden y contando con la disposición de los miembros de los representantes de las organizaciones de víctimas de este territorio”, señaló.

Por su parte, Encarnación Estrada, víctima de desaparición forzada y nueva integrante de la Mesa, indicó que el proceso de elección “fue claro”. “Sobre los retos futuros esperamos tener más apoyo de los gobiernos locales para el éxito de nuestras gestiones a favor de las víctimas del departamento”, dijo.

Estrada pidió un mayor cumplimento por parte de las entidades frente a los compromisos establecidos en los Planes de acción territorial, al tiempo que instó a la participación de las víctimas en las actividades, solicitudes y acciones que desarrolle la Mesa electa para el beneficio de esta población.

Mónica Miranda, nueva Coordinadora de la Mesa, se comprometió a “fortalecer el equipo de trabajo de cada una de las organizaciones de víctimas, apropiándose de la formación y el aprendizaje de la Ley de Víctimas para, de esta misma línea de los comprendido dentro de la política pública para generar más incidencia en el territorio”.

El proceso de elección contó con la participación de la Defensoría del Pueblo, la Gobernación del Vaupés y la Registraduría Nacional del Estado Civil.