En Vaupés, Comité Departamental de Justicia Transicional Ampliado
Este escenario reúne a las instituciones departamentales con las autoridades locales para la revisión y evaluación de los procesos de implementación de planes de acción, requerimientos técnicos y presupuestos para la atención, asistencia y reparación integral de las víctimas.
El lunes 20 de febrero a las 9:00 a.m. se llevará a cabo, en el auditorio de la Gobernación del Vaupés, en Mtú, el primer Comité de Justicia Transicional Ampliado.
La actividad contará con la socialización de los resultados del Reporte Unificado del Sistema de Información, Coordinación y Seguimiento Territorial de la política pública de víctimas del conflicto armado interno (RUSICTS), el plan de acción territorial y el presupuesto asignado para la población víctima a ejecutar en el 2017. Además, se adelantará una jornada de retroalimentación a partir de los lineamientos para la participación en el marco de la estrategia de corresponsabilidad.
Este proceso facilitará la planeación y coordinación de los actores institucionales en la proyección de políticas públicas para la atención, asistencia y reparación integral a las víctimas en los componentes y ejes transversales para la garantía de los derechos de esta población de acuerdo a un ejercicio de priorización y planificación a nivel territorial.
“Con el desarrollo del comité departamental de justicia transicional, fortaleceremos para este año el trabajo interinstitucional para la atención de las 7.164 personas registradas como víctimas en el departamento del Vaupés”, expresa Carlos Arturo Pardo, director territorial de la Unidad para las Víctimas en Meta y Llanos Orientales.
El evento será presidido por el gobernador del Vaupés, Jesús María Vásquez Caicedo y su equipo de trabajo; los alcaldes municipales Daniel Bernal Córdoba (Mitú), José Antonio Fandiño (Carurú) y Doris Lizet Villegas Chara (Taraira); La delegada del director de la Unidad para las víctimas, Nelly Elvira Corena Flórez; la subdirectora regional del Sena, Luz Empir Velásquez; Gloria Salamanca Hernández, procuradora regional del Vaupés; Carlos Javier Bojacá Galvis, defensor regional del pueblo, así como delegados de las comunidades negras, étnicas y representantes de la Mesa Departamental de Víctimas.