
En Urabá-Darién ya se establecieron fechas para elección de mesas de participación
Las Mesas de Participación Efectiva de Víctimas son espacios de incidencia en la política pública, que fueron desarrollados a partir de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (ley 1448 de 2011).

En Los 14 municipios que hacen parte de la territorial Urabá-Darién, organizaciones de víctimas, y organizaciones defensoras de víctimas se preparan para elegir y conformar las mesas municipales de participación, de acuerdo con el cronograma establecido desde la secretaría técnica, que en este caso es la personería municipal, con el acompañamiento de la Unidad para las Victimas.
Después de un exitoso balance, con más de 150 organizaciones de víctimas y organizaciones defensoras de los derechos de las víctimas inscritas en marzo de este año, se proyectó el cronograma para la elección y conformación de las mesas municipales de participación efectiva.
El proceso de elección y conformación de las Mesas de Participación es responsabilidad de quienes fungen como Secretaría Técnica en cada uno de los ámbitos territoriales: en el municipal, las personerías; en lo departamental y nacional, la Defensoría del Pueblo.
La elección se efectúa de acuerdo con lo establecido en el Protocolo de Participación Efectiva, el cual garantiza la participación de las víctimas y fortalece sus competencias para efectuar una equitativa representatividad de los líderes y organizaciones de víctimas.
Se realiza la votación de las organizaciones inscritas, teniendo en cuenta la asignación de cupos por hechos victimizantes y de acuerdo con el enfoque diferencial y las características poblacionales y representatividad equitativa.
En este nuevo proceso de elección, se espera que en todos los municipios se instalen las Mesas de Participación, así como en todos los departamentos y finalmente la Mesa Nacional de Víctimas, dado que el proceso ha evidenciado un aumento sustancial en las elecciones de mesas, específicamente, en las mesas municipales.
“Después de ese exitoso cierre de inscripciones que se registró, por el gran número de organizaciones de víctimas, esperamos que, de igual manera, acudan a los procesos de elección que elijan a quienes los representarán en esos espacios de incidencia pública. Desde esta dirección territorial, continuaremos realizando el acompañamiento y la asistencia técnica requerida para que puedan ejercer efectivamente esa representatividad”, manifestó Elizabeth Granada Ríos, directora territorial Urabá-Darién de la Unidad para las Víctimas.
Para este proceso, se estableció el siguiente cronograma por parte de quienes fungen como Secretaría Técnica en cada uno de los municipios y son los responsables de coordinar dicha elección, la cual contará con el acompañamiento de la Unidad en las siguientes fechas proyectadas:
SAN PEDRO DE URABÁ 21 de agosto
ARBOLETES 22 de agosto
SAN JUAN DE URABÁ 23 de agosto
TURBO 26 de agosto
CARMEN DEL DARIÉN 27 de agosto
RIOSUCIO 28 de agosto
CAREPA 29 de agosto
NECOCLÍ 30 de agosto
APARTADÓ 01 de septiembre
ACANDÍ 02 y3 septiembre
UNGUÍA 04 y 5 de septiembre
CHIGORODÓ 06 de septiembre
MUTATÁ 09 de septiembre
MURINDÓ 10-12 de septiembre
(FIN/CYT/DFM/LMY)