
En Risaralda las víctimas eligieron su Mesa Departamental
La nueva Mesa Departamental de Participación de Víctimas quedó conformada en Risaralda por un total de 25 personas. En la elección organizada por la Defensoría del Pueblo participaron cerca de 100 representantes de organizaciones de víctimas.


El acto de elección de la nueva Mesa Departamental de Víctimas de Risaralda, se realizó con la presencia de delegados de las organizaciones de víctimas de los 14 municipios que conforman el territorio; al final el mecanismo de elección escogido fue el consenso de acuerdo a los hechos victimizantes presentes.
Este nuevo organismo se posesionará por los dos años siguientes y además cruciales para consolidar todo el proceso de paz y reconciliación de cual las víctimas hacen parte fundamental. Seguridad, proyectos productivos, puesta en funcionamiento del Centro Regional de Atención, serán los principales objetivos de la Mesa.
"El espíritu de reconocimiento, tolerancia y búsqueda de un nuevo país es hacia donde debemos apuntar en este proceso de reconciliación que estamos viviendo, los invito a que a través de la Mesa se asuma con responsabilidad la implementación de la Ley para reconstruir una Colombia en paz", expresó Sergio Reyes, procurador regional.
Un total de 25 personas quedaron en esta ocasión haciendo parte de la Mesa, se espera en poco tiempo comenzar a formular y ejecutar su plan de acción, para trabajar por el bien común de las 95.147 personas que atiende la Unidad en este departamento.
Durante su intervención, Elsa Gladis Cifuentes, defensora regional del pueblo, indicó que "invito a las víctimas a que se sobrepongan a todo lo que les ha sucedido, no se desgasten en peleas internas y lleguen fortalecidos a los espacios de participación; ustedes tienen privilegios para acceder a la oferta del Estado, pero para ello necesitamos que todos estén trabajando por un fin mancomunado calidad de vida para ustedes y sus familias. Elijan a las personas que tengan tiempo para representarlos bien".
Estas son las personas que representarán a las víctimas para el período 2017-2019: Adulto Mayor: Albert Marín; Mujer: María Isabel García; LGTBI: Juan Yeison Salazar; Integridad física: Libia Marina García y Rafael Noriega; Violencia sexual: Nury Joana Ruiz y María Bertha López; Discapacidad: Ángel Machado.
Así mismo, Desaparición Forzada: Zoraida Hernández Ortiz y Hermenegildo Jaramillo; Minas antipersona: Alexander Vargas y Blanca Nubia Marulanda; Jóvenes: Leidy Janeth Ladino; Vida y libertad: Claudia Bernal y Daniel Suárez; Desplazamiento: Orbilio Maya, Olga Cecilia Guerrero, Idalí Londoño, Yuri Mancera, Blanca Bedoya, Libardo Cuellar, Pablo Emilio Cano y Norberto González; por el enfoque diferencial Afro: Eva María Castro Cárdenas e Indígena: Marco Fidel Guasarabe.
"Hoy es un día de regocijo y alegría, día democrático ya que la Mesa que se elige es una herramienta para que los proyectos puedan llegar a toda la población que tenemos en el departamento. Quienes van a ser elegidos deben tener claro el rol que van a desempeñar en este espacio, ustedes son la piedra angular del proceso de paz y el comienzo de una nueva nación, sean parte de la Mesa o no, las puertas de la Unidad están abiertas para todos", concluyó Freddy López director territorial de la Unidad en el Eje Cafetero.
“De aquí en adelante es tomarnos de la mano y trabajar hacia una misma meta, eso sí, con respeto y dignidad, vamos a apropiarnos de la Ley 1448 y propender por su cumplimiento; pretendemos justicia, paz y equidad en cada uno de los procesos, pero tenemos una visión diferente con autosostenibilidad y con educación para nosotros y nuestros hijos”, expresó al término de la elección Eva María Castro, representante de la comunidad Afro.
“Le damos gracias Dios por este proceso y por la participación de un buen número de víctimas de todo el departamento que ayudaron a que todo se diera con transparencia; las personas en condición de discapacidad necesitamos golpear muchas puertas para lograr lo que queremos, pedimos las mismas oportunidades y condiciones de los demás por medio de proyectos, capacitación y acceso a un trabajo digno, por eso vamos a trabajar desde la Mesa”, acotó Alexander Vargas, quien perdió una de sus piernas por una mina antipersona en inmediaciones de Caquetá.