
En Popayán se discutió situación actual del desplazamiento forzado
En lo corrido de 2019 se han recibido ante la Unidad para las Víctimas territorial Cauca, un total de 439 declaraciones por desplazamiento en el municipio de Popayán, de las cuales 327 han sido incluidas al Registro Único de Víctimas.

Con el fin de dar a conocer la situación actual de desplazamiento forzado en el Cauca, se realizó en Popayán el foro con temática sobre este hecho victimizante, con la participación de la Unidad para las Víctimas.
“El desplazamiento forzado en el Cauca es una afectación del conflicto armado a la persona y a la familia, generada principalmente por la lucha de actores ilegales de tener control territorial en búsqueda de interés económicos y políticos, presionando el desalojo de la población de sus territorios. Desde el Gobierno del presidente Iván Duque y de la Unidad para las Victimas estamos trabajando arduamente en asistir de manera inmediata a la población afectada que llegue a cualquier municipio del Departamento del Cauca”, manifestó Dan Harry Sánchez Cobo, director de la Unidad para las Víctimas en el Cauca.
En el evento, en el que participaron representantes de la Personería Municipal de Popayán, la Mesa de Víctimas de la capital caucana, Timbío y La Vega, se desarrolló un diálogo en el que fueron aclaradas inquietudes a la población víctima presente en temas de indemnización y ayuda humanitaria, entre otros.
Para la coordinadora de la Mesa de Víctimas de Popayán, María Helena López “estos espacios que buscamos generar entre la institucionalidad y la población víctima, son de gran ayuda para todos, ya que les permite a las personas aclarar las dudas ante los hechos victimizantes, además muestra un panorama más claro y actual permitiendo identificar problemáticas sobre este tema", dijo.
En el marco del foro se les recordó a los asistentes que ningún trámite ante la Unidad para las Víctimas tiene costos y se invitó a la población a denunciar cualquier hecho de corrupción que se presente.
(Fin/MMV/CMC/LMY)