Mar
17
2017

En Popayán, nuevo encuentro preparatorio del Proceso Amplio de Participación

Representantes de organizaciones de víctimas, incluidos los miembros de las mesas municipales de víctimas y los sujetos de reparación colectiva del departamento, así como autoridades regionales y universidades, participaron en este espacio previsto en el Acuerdo para la Terminación del Conflicto.

CaucaPopayán

Un encuentro preparatorio para el Proceso Amplio de Participación se llevó a cabo en Popayán, con la participación de organizaciones de víctimas, autoridades y académicos.

Este proceso es un mecanismo creado por el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto para hacer más efectiva la implementación de la política de reparación de víctimas y adecuar sus mandatos a la construcción de paz.

El Proceso Amplio de Participación incluye encuentros en diferentes regiones del país, así como con las víctimas colombianas en el exterior.

En esta fase preparatoria, el Gobierno se reunió con las entidades del Sistema Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Victimas (SNARIV) del orden nacional y con delegados de alcaldías y gobernaciones. Además, se realizó un encuentro académico con representantes de universidades de diferentes regiones del país.

"Queremos escuchar la voz de las víctimas del Cauca, como elemento importante y diferenciador en la construcción de paz territorial", afirmó Jorge Arturo Vázquez Pino, director Territorial de la Unidad para las Víctimas en Cauca al instalar el evento.

En el encuentro participaron miembros de los sujetos de reparación colectiva de San Joaquín, de Tambo; la Rejoya, de Popayán; Proyecto Nasa, de Toribío, Lomitas Norte y Sur, de Santander de Quilichao; San Miguel, de Buenos Aires y Kitek Kiwe, de Timbío.

Así mismo, representantes de las mesas municipales de víctimas y delegados de las personerías, la Defensoría del Pueblo y la Gobernación del Cauca, al igual que agencias de cooperación como la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD), el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD), el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC) y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz (Mapp-OEA).

Las propuestas presentadas en el encuentro serán llevadas al Gran Encuentro Nacional del Proceso Amplio de Participación, que se realizará en Bogotá en una fecha que se anunciará posteriormente.