![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En Nariño, víctimas se organizan para lograr representación nacional
Más de 200 personas en El Rosario, zona de cordillera de Nariño, acudieron a una jornada de fortalecimiento dirigida a las organizaciones de víctimas que desarrolló la Unidad en esta sección del país, y que busca atender e incorporar el pensamiento de las víctimas en la implementación de los acuerdos de paz.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/13032017x.jpg?itok=wejB1AiN)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/13032017w.jpg?itok=0t_7hQAl)
Provenientes de los corregimientos de la Cierra, Esmeraldas, Martin Peréz y el Rincón, y después de más de una hora de viaje desde cada vereda hacia el casco urbano del municipio, los asistentes cumplieron la cita y participaron en el taller con miras a fortalecer sus organizaciones y tomar parte en el proceso de conformación de las asociaciones de víctimas con miras a las elección de las mesas municipales y departamentales.
Desde El Rosario, las víctimas piden mayores espacios de participación, continuidad en los programas de reparación y atención psicosocial, además de apoyo para el fortalecimiento de sus organizaciones para mejorar su productividad y generación de ingresos, pero también su presencia en el país.
Así lo expresa Esdeiry Montilla Gonzales, una joven de 21 años quien está convencida de que las victimas organizadas son dueñas de su destino y por ello promueve activamente la participación en la elección de mesas municipales y departamentales. “Como victimas podemos escribir nuestro destino, con el conocimiento de nuestros derechos y con propuestas para participar en la implementación de los acuerdos por eso es importante organizarnos para llegar a las instancias que nos permitan cambiar nuestra realidad.”
Roberto Moreno, representante de la mesa municipal del Rosario y quien además hace parte de la mesa departamental de víctimas, destacó que el encuentro es el resultado del trabajo que lidera la Mesa de Victimas en Nariño y que ha contado con el apoyo de las organizaciones que hacen parte del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas -SNARIV-.
“Fortalecer la organización social nos va a permitir reclamar nuestros derechos y participar activamente en todos los procesos de reparación y asistencia del Estado, queremos formular nuestros proyectos y de alguna forma incidir de forma positiva en estos espacios que nos brinda la Ley de Víctimas y el proceso de paz que vive Colombia”, manifestó.
Por su parte el director territorial de la Unidad para las Víctimas en Nariño, Jaime Guerreo Vinueza, indicó que la jornada hace parte del proceso de implementación de los acuerdos en la región.
“Viajamos por espacio de tres horas desde Pasto, para llegar a escuchar a los voceros de las 4.697 víctimas registradas en El Rosario, recogimos las opiniones y reflexiones frente a la Ley 1448, al proceso de reparación, a la organización y a los espacios que reclaman para mejorar sus condiciones, la Unidad para las Víctimas, reúne todas las inquietudes y aportes y junto a la institucionalidad regional y nacional busca la resolución pronta y efectiva de estas problemáticas expuestas y la implementación de estas iniciativas,” señaló.