En Montería se firma acuerdo de garantías electorales y protección de víctimas aspirantes a curules de paz
Durante el evento se firmó de un paquete de resoluciones que fijan las condiciones en que los candidatos a las 16 curules de paz podrán hacer la campaña, hacer uso de espacios y topes de gastos, entre otros.
El director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodriguez Andrade; la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Doris Ruth Méndez; el registrador Nacional del Estado Civil, Alexander Vega, y entidades del orden nacional y organismos de cooperación internacional suscribieron el acuerdo por la Protección, Seguridad y Garantías Electorales de las Curules Transitorias de Paz.
El director general de la Unidad para las Víctimas destacó: “es un compromiso del Gobierno nacional y hoy lo ratificamos a través de las garantías que se están dando en los temas de seguridad, como lo enmarca la Constitución nacional, para garantizar esas elecciones y que lleguen de forma genuina las víctimas del conflicto a esas 16 curules”.
De igual forma el ministro del Interior, Daniel Palacios Martínez, reiteró el rol de articulación institucional con las entidades del territorio y con la Unidad para las Víctimas con un solo compromiso: “fortalecer la democracia”.
Así mismo, para la magistrada Doris Méndez: “esta es una gran oportunidad para más de 9 millones de colombianos que por más de cinco décadas han vivido de cerca la violencia de este país. Queremos ratificar nuestro compromiso de convertirnos en garantes de este proceso democrático, para que los derechos de cada uno de los actores que participan en los diferentes territorios del país se respeten a cabalidad y se realicen unas elecciones libres, incluyentes e informadas, generado una confianza a la ciudadanía”.
Durante el evento se firmó de un paquete de resoluciones que fijan las condiciones en que los candidatos a las 16 curules de paz podrán utilizar espacios en medios de comunicación, publicaciones escritas, y vallas para realizar propaganda electoral, así como los límites a los montos de gastos de sus campañas electorales.
También se estableció la regulación del reporte de gastos en la recolección de firmas de las candidaturas, la entrega de anticipos de la financiación estatal y se determinó el procedimiento para el registro de listas contables; la presentación de informes de ingresos y gastos de campaña, la reposición de gastos y el manejo de las donaciones realizadas a través del Fondo Nacional de Financiación de Partidos y Campañas Electorales.
FIN( JRM/COG)