En Manizales, las víctimas destacan el trabajo en equipo para mejorar su calidad de vida
La Mesa Municipal de Víctimas de Manizales tuvo cerca de 20 sesiones de trabajo, a lo largo de estos dos años, para cumplir con la implementación de la Ley 1448 en el territorio.
Los miembros de la Mesa Municipal de Víctimas de Manizales se mostraron satisfechos con el trabajo realizado en el periodo 2019-2021 para lograr incidencia y bienestar en la población afectada por el conflicto que habita la capital de Caldas.
Aura Elena Acevedo, directora de Gestión Interinstitucional de la Unidad para las Víctimas, entregó un balance sobre la jornada: “Ustedes han hecho mucho y esos logros se ven reflejados en el bienestar de la población, son propuestas para el CONPES, el SISBEN, planes de desarrollo y planes de acción en las que se ven inmersas las propuestas de las víctimas”.
Cabe recordar que Manizales cuenta en la actualidad con 18.705 personas incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV).
Principales logros
Se gestionó por parte de la mesa municipal, con algunas entidades locales públicas y privadas, recursos para entregar regalos a las familias y niños víctimas del conflicto armado en la época de diciembre.
Se creó desde la mesa municipal un grupo de WhatsApp para socializar los diferentes planes, programas y proyectos de las entidades enfocados a la población víctima. En este sentido, se apoyó con la difusión de información del SISBEN y los programas del DPS para que las familias beneficiarias pudiesen acceder a los mismos.
Así mismo, a través de las redes sociales se difundió información compartida por las entidades territoriales y las cápsulas informativas que comparten desde la Unidad para las Víctimas. De igual manera, se socializaron las ofertas del SENA, tanto en educación como en empleabilidad y también promulgamos convocatorias que se realizan desde diferentes entidades y empresas privadas.
Se gestionó la realización de la Conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas, dando como resultado un mural para visibilizar a los más afectados por la violencia en el municipio de Manizales y desde la Secretaría de la Mujer se gestionaron talleres para esta población, así como capacitaciones de fortalecimiento a la mujer.
“Muchas acciones emprendidas fueron en favor del enfoque diferencial de la mujer, quienes han recibido beneficios de alimentación, asesoría jurídica y la ruta para acceder a los proyectos y programas. De igual manera, se logró realizar una feria de servicios exclusiva para mujeres víctimas emprendedoras, las cuales han podido continuar sus proyectos de vida”, aseguró Melva Sofía González, coordinadora de la Mesa.
En el tema de capacitación se han logrado beneficiar integrantes de la mesa municipal en Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario, violencia de género, estrategias empresariales, formulación de proyectos y talleres de orientación ocupacional.
Finalmente, la mesa recomendó solicitar al Ministerio de Salud que continúe y amplíe el acompañamiento psicosocial a las víctimas, un aspecto fundamental para fortalecer sus proyectos de vida y sanar las heridas del conflicto al interior de sus núcleos familiares.
(FIN/EHB/CJF/PVR)