Mayo
09
2017

En Leticia se reúne la Mesa Departamental de Víctimas de Amazonas

Por ser espacios institucionales, las mesas de víctimas están sustentadas en la Constitución Nacional, como desarrollo de los principios de la democracia representativa y participativa.

AmazonasLeticia

La Unidad para las Víctimas acompañó desde ayer y hasta hoy, la reunión de la Mesa Departamental de Víctimas, actividad que se realizó en las instalaciones del Hotel Huito en Leticia.

La entidad presentó a los integrantes de la Mesa, los avances en materia de asistencia, reparación integral, prevención y la oferta institucional vigente para las víctimas de Amazonas, que según el Registro Único de Víctima supera las 2.000 personas.

Por su parte, los delegados departamentales de víctimas expresaron sus inquietudes sobre los procesos y planes de atención en los diferentes municipios siendo estos aportes atendidos por el equipo de la Unidad para las Víctimas.

Estos escenarios de participación y encuentro de la población y las instituciones son espacios de representación de la población afectada por el conflicto para la interlocución con el Estado, en todos los niveles territoriales y su fin es la incidencia en la construcción, ejecución y control de las políticas públicas para las víctimas.

“Son espacios legales de representación de las víctimas y, como tal, parte fundamental del Sistema Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas –SNARIV-”, indicó Carlos Pardo Alezones, director de la territorial Meta y Llanos orientales.

Las mesas deben ser convocadas de manera tal que las víctimas puedan participar de la forma más amplia posible, de acuerdo al Protocolo que determina un mínimo de cuatro sesiones ordinarias al año, hasta un máximo de diez, facilitando a las personas acudir a estos espacios sin que se vean afectadas sus relaciones laborales, de generación de ingresos o sus obligaciones familiares.