Dic
02
2021

En la zona del Catatumbo, la Unidad fortalece el proceso de pedagogía sobre curules de paz

En enero del 2022 se cierra el proceso de inscripción para los candidatos a las circunscripciones especiales de paz.

Norte de SantanderTibú

En el municipio de Tibú, la Unidad para las Víctimas lidera las jornadas de socialización y pedagogía sobre las curules para la paz en articulación con cooperantes internacionales.

La directora de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Johanna Gelvez Ascanio, señalo que las víctimas del conflicto armado reciben la información relacionada con la metodología, requisitos, inhabilidades y cronograma electoral del proceso, entre otros.

“Estamos aclarando dudas e inquietudes relacionadas sobre el tema. Invitamos a toda la población afectada por la violencia y residentes en los municipios priorizados en los acuerdos de paz para que se vinculen a estas jornadas de socialización que estamos realizando con el fin de informar todo lo referente a este proceso democrático que por primera vez en la historia de nuestro país se realizará”, señaló la funcionaria.

Los asistentes a las jornadas pedagógicas expresaron satisfacción por la socialización: “la información la vamos a replicar con nuestras comunidades para generar un proceso de participación donde vamos a tener representación política”, dijo una de las víctimas que se capacitó durante la socialización.

En octubre, en el municipio de Convención, la Unidad para las Víctimas realizó la jornada de fortalecimiento de las circunscripciones especiales para la paz donde participó población víctima del conflicto armado de los municipios PDET.

Los municipios priorizados en los acuerdos de paz con los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en Norte de Santander son: Tibú, Sardinata, Teorama, Convención, El Carmen, Hacarí, San Calixto y El Tarra.

FIN (CEG/COG)