Sep
30
2021

En informe de gestión de la Mesa de Víctimas del Huila se exaltó la memoria de Derly Pastrana, lideresa asesinada

La mesa agradeció el apoyo de los medios de comunicación en diversos frentes de trabajo y solicitó a las autoridades reforzar su seguridad.

HuilaNeiva

La Mesa Departamental de Participación Efectiva de Víctimas del Huila presentó su informe de gestión del periodo 2019-2021 cuyos principales logros fueron, en palabras de la coordinadora Edna Rocío Pinto Serrato, “hacer incidencia en el tema de los fortalecimientos de las unidades productivas, mejoramientos de vivienda rural y, sobre todo, hacer seguimiento al Plan de Acción Territorial (PAT)”. 

Al respecto, se precisó que en la mayoría de los municipios del Huila hubo proyectos productivos y en algunos, inclusive, se hizo un ajuste significativo para el presupuesto de víctimas, gracias a la incidencia de las mesas municipales y departamental, alcanzando mayor cobertura de beneficios para la población víctima. 

A lo anterior se suma una lista de aciertos en apoyo de las víctimas en diversos frentes como emprendimientos para los jóvenes, mejoramiento de vivienda rural, ayudas para el cabildo indígena de Tarqui, trámite de la libreta militar y formulación de requerimientos de protección para las personas amenazadas en el departamento, especialmente en Neiva. 

Esto incluye el compromiso de activar la ruta de emergencia por parte de las secretarías de Gobierno de todos los municipios y hospitales. 

Seguridad 

“Este balance positivo no se hubiera logrado sin el liderazgo de Derly Pastrana Yara, nuestra líder social y defensora de derechos humanos quien fue vilmente asesinada por personas que no quieren la reconciliación, ni la paz, ni el progreso para las víctimas del conflicto”, indicó una representante de la mesa quien pidió omitir su nombre. 

“A este dolor se suma que varios integrantes de la mesa luego de la muerte de Derly han sido víctimas de intimidaciones y amenazas por buscar ayudas para los sobrevivientes del conflicto”, aseguran. 

Reiteraron a unísono el llamado a las autoridades y a la institucionalidad para reforzar su protección y la seguridad de los integrantes de la mesa que resulten elegidos, “porque así es bien complicado seguir trabajando”.  

Finalmente hay que decir que el informe sirvió para exaltar la memoria y las acciones de la lideresa Derly Pastrana (q. e. p. d.) dando a conocer los derechos de las víctimas. “Era bienvenida a los municipios del Huila e incidía mucho en la información para las víctimas, articulaba con las organizaciones”. 

Algunas falencias por corregir tienen que ver con la articulación interinstitucional, y en eso se hizo énfasis para que la nueva mesa corrija lo pertinente, con oportunidad y efectividad, en pro de todas las víctimas. 

(FIN/NIL/COG)