
En Guaviare, representantes de las víctimas rendirán cuentas
En las jornadas se elaborará el informe de gestión de la vigencia 2015-2017 y se preparará el informe de empalme a los nuevos miembros que serán elegidos el próximo mes de octubre, quienes tendrán la tarea de orientar y liderar los procesos de representación de las víctimas de este departamento en todos los estamentos públicos.

La Unidad para las Víctimas acompañará el próximo martes, 19 de septiembre, el proceso de rendición de cuentas de la Mesa Departamental de Participación de Víctimas del Guaviare que se llevará a cabo en las instalaciones del Hotel Aeropuerto.
La actividad que durará dos días se realiza con el fin de brindar las garantías en los ejercicios de representación de la población víctima de este departamento que este año finalizará periodo electivo. Estas acciones se adelantan en todo el país en el marco de la Semana por la Transparencia, agenda de la Unidad para las Víctimas.
Carlos Arturo Pardo Alezones, director territorial para Meta y Llanos Orientales, indicó que los miembros de este espacio de participación presentarán su informe de gestión y rendición de cuentas sobre las dinámicas, propuestas y demás por menores que adelantaron en las interlocuciones con los gobiernos locales.
Las Mesas Departamentales de Participación Efectiva de las Víctimas fueron elegidas en 2015 luego de un proceso de postulación y elección en casi 1.000 mesas municipales de participación y han venido realizando una gestión de incidencia en la política pública departamental, de cara al goce efectivo de derechos de las víctimas del conflicto armado y la implementación de la política pública de asistencia, atención y reparación integral.
Por su parte Ana Delia Cundumí integrante de la Mesa de Víctimas del Guaviare expresó que “para nosotros es importante revisar el Plan de Desarrollo Departamental con sus metas, para ver hasta donde se ha venido ejecutando, reconocemos la mejor la voluntad del gobierno departamental, pero también buscamos que los recursos destinados para las víctimas, se reflejen en el bienestar y el mejoramiento de su calidad de vida”.