Mar
13
2017

En Guaviare, abiertas inscripciones para elegir las mesas de participación de víctimas

El proceso de elección de las mesas de víctimas parte de la postulación que a nivel local hacen las Organizaciones de Víctimas, inscribiendo sus candidatos por hechos victimizantes.

GuaviareSan José del Guaviare

Las inscripciones se llevan a cabo en las personerías municipales y en la Defensoría del Pueblo para la Mesa Departamental, debido a que esta entidad cumple la función de Secretaria Técnica de estas Mesas de Participación Efectiva de Víctimas, contenidas en el Artículo 288 del Decreto 4800 de 2011.

Carlos Arturo Pardo Alezones, director de la Unidad para las Víctimas en la Territorial Meta y Llanos Orientales, señaló que el Artículo 269 del Decreto 4800 de 2011, reglamentario de la Ley 1448, indica que las organizaciones de víctimas y organizaciones defensoras de los derechos de las víctimas interesadas en conformar las mesas de participación, deberán realizar su inscripción de acuerdo a los distintos hechos victimizantes (contra la vida y la libertad, contra la integridad física, violencia sexual y desplazamiento forzado) y enfoques diferenciales (jóvenes, persona mayor, mujeres, LGBTI, personas en condición de discapacidad y étnicos).

“Las víctimas del conflicto armado pueden inscribirse hasta el 31 de marzo para poder ser elegidos como representantes en las mesas de participación efectiva de las víctimas, por un periodo de dos años”, expresó Carlos Pardo.

Requisitos para la postulación de las organizaciones de víctimas

• El documento de identidad del representante legal o delegado de la organización.

• Acta donde conste la voluntad organizativa o asociativa de sus miembros.

• La certificación, comunicación, acta o instrumento que avale la solicitud de inscripción y que además exprese la voluntad de participación por parte de los integrantes de la organización.

• Diligenciar el formulario de inscripción.

• Principales requisitos que debe de tener cada candidato.

• Estar inscrito en el Registro Único de Víctimas.

• Haber sido elegido y postulado por una organización de víctimas del municipio.

• Inscribirse por el hecho victimizante declarado y enfoque diferencial (mujeres, adulto mayor, LGTBI, discapacidad y jóvenes).

• Vivir en el municipio donde se inscriben.

• No tener antecedentes penales y disciplinarios, con excepción de delitos políticos o culposos.