Oct
29
2021

En Guapi (Cauca), víctimas de la Subregión Pacífico Medio participaron en jornada pedagógica sobre curules de paz

En una jornada pedagógica la Unidad para las Víctimas y el Ministerio del Interior orientaron a personas afectadas por el conflicto sobre el proceso de elección para las 16 curules de paz.

CaucaGuapi

Personas afectadas por el conflicto de los municipios de Guapi, López de Micay, Timbiquí y Buenaventura se dieron cita en el colegio San José donde la Unidad para las Víctimas socializó todos los lineamientos relacionados con lo que será el proceso para la postulación y elección de las 16 curules de paz.

Este ejercicio pedagógico fue encabezado por Luz Amanda Pasuy Miticanoy, directora de asuntos étnicos de la entidad, junto al director territorial Cauca, quienes expusieron el marco legal que crea las 16 circunscripciones especiales de paz, conformadas a partir de la identificación de las zonas más afectadas por el conflicto armado.

La circunscripción Pacífico Medio comprende tres municipios de Cauca: Guapi, Timbiquí, López de Micay, y uno del departamento del Valle: Buenaventura.

Respecto de lo anterior, la directora de asuntos étnicos de la Unidad para las Víctimas recalcó que “este espacio es de suma importancia para la entidad, toda vez que las personas afectadas por el conflicto conocerán de primera mano cómo será el proceso de inscripción y la forma en la que se desarrollarán las garantías electorales para los representantes de las víctimas en este espacio democrático”.

Por su parte el director territorial Cauca de la Unidad para las Víctimas, Dan Harry Sánchez Cobo, recordó: “la inscripción  para los aspirantes a estas curules de la paz inicia el próximo 13 de noviembre; por tal motivo, como entidad, estamos llevando toda la información necesaria a los futuros candidatos y a la población víctima del conflicto para que tengan suficientes elementos para elegir a las personas que serán su voz en el Congreso de la República, donde las voces de las víctimas van a ser escuchadas”.

En el marco de esta jornada, la Unidad para las Víctimas dispuso de un equipo de orientadores que atendieron las diferentes inquietudes de los asistentes, en cuanto a la ruta de sus procesos de reparación.

(mvr/cog)