
En Guainía se instaló la nueva Mesa departamental de Víctimas
Fueron elegidas 17 personas para el periodo 2019-2021, cuya tarea principal será incidir en la construcción, ejecución y control de las políticas públicas para las víctimas de este departamento.

El proceso de elección de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas del Guanía se realizó en las instalaciones de la Policía Nacional de Colombia, en donde se reunieron víctimas de Inírida, único municipio del departamento.
Fueron elegidas 17 personas, postuladas previamente como representantes por los hechos victimizantes de delitos contra la vida y la libertad, delitos contra la integridad física o psicológica, violencia sexual y desplazamiento forzado. A su vez, fueron elegidos un representante de las víctimas LGBTI, un representante de organizaciones de mujeres víctimas, un representante de víctimas jóvenes, un representante de víctimas de personas mayores, un representante de víctimas en situación de discapacidad y por población étnica.
Las Mesas de Víctimas hacen parte de los espacios que el Estado ofrece a la población para garantizar la incidencia en las políticas que afectan a las víctimas de la guerra, incidiendo en la construcción, ejecución y control de las políticas públicas para las víctimas. En esta oportunidad la vigencia de representación será de 2019 a 2021.
El Guainía, ubicado en el este del país, en la región Amazonia, es el quinto departamento más extenso del país, siendo residencia de 7.036 sobrevivientes del conflicto armado, población total reconocida en el Registro Único de Víctimas para acceder a las medidas de atención y reparación establecidas en la Ley 1448 de 2011.
(Fin/EVA/LMY)