En el área metropolitana de Cúcuta, las víctimas se capacitaron en Participaz con Legalidad
30 representantes de organizaciones de víctimas del municipio de Los Patios, Norte de Santander, participaron de la estrategia que lidera la Unidad para las Víctimas con pilares de legalidad, emprendimiento y equidad, enmarcados en el Plan Nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad” 2018- 2022.
Con el fin de fortalecer el pacto por la construcción de paz, cultura de la legalidad, convivencia y estabilización, la Unidad para las Víctimas socializó los alcances de la estrategia Participaz con Legalidad con la población afectada por el conflicto en el municipio de Los Patios, Norte de Santander.
“Con nuestro enlace de participación, continuamos recorriendo los municipios de Norte de Santander para lograr que las víctimas del conflicto armado puedan tener un fortalecimiento de sus capacidades y habilidades en los procesos de reconciliación y que, además, estos permitan promover acciones de pedagogía social que constituyan garantías de no repetición para propiciar la reconstrucción del tejido social, el respeto por los derechos humanos y el derecho internacional humanitario” dijo la directora de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Johanna Gelvez Ascanio.
Durante el encuentro se abordaron otras temáticas relacionadas con el contexto fundamental del conflicto, como los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en los municipios priorizados en los acuerdos de paz, los cuales están enmarcados en el pilar ocho de paz y reconciliación. Además, se socializó el Acto Legislativo 002 de 2021, que permite materializar el compromiso de las curules para las víctimas y las generalidades de la Ley 1448.
“Esta capacitación nos permite conocer más de cerca nuestros derechos, pero también nuestros deberes como víctimas. Nos posibilita hacer parte activa en la implementación de la Ley de Víctimas para aportar, desde nuestro conocimiento y también como ciudadanos, a la construcción de una paz con acciones de desarrollo, perdón y reconciliación, y que nos deje avanzar en lo que tanto anhelamos los colombianos”, manifestó una de las víctimas que asistió al encuentro.
Este ejercicio se adelanta desde el año anterior en Norte de Santander para capacitar a las víctimas de la violencia con acciones de empoderamiento, que les permita garantizar la implementación de los procesos en los Planes de Desarrollo, planes de acción, y los procesos de retornos y reubicaciones que le apunten a la legalidad, el emprendimiento y la equidad.
(Fin/CEG/RAM)