Oct
22
2021

En Chaparral (Tolima) se socializó el ABC de las curules para las víctimas

La jornada pedagógica permitió a los asistentes al Coliseo El Pijao conocer los requisitos, normatividad y calendario electoral establecido en el Acto Legislativo 02 del 2021 para las circunscripciones especiales de paz.

TolimaChaparral

La subregión PDET sur del Tolima conformada por los municipios de Ataco, Rioblanco, Planadas y Chaparral, priorizada por el Gobierno nacional por su alta afectación por el conflicto, quedó además como una de las 16 circunscripciones transitorias especiales de paz.

Bajo esta condición la Unidad para las Víctimas y el Ministerio del Interior realizaron en Chaparral la primera jornada pedagógica para instruir a las víctimas y a la comunidad en general sobre el mecanismo de participación y representación política que permitirá a las víctimas tener 16 curules en la Cámara de Representantes.

"En este primer ejercicio pudimos percibir un gran interés de las víctimas y eso no deja muy satisfechos", manifestó la directora territorial Central de la Unidad María José Dangond David.

Por su parte la subdirectora de Coordinación Nación Territorio, Carmenza Carolina Cotes Robayo, encargada de la explicar el ABC del proceso agregó que "debemos seguir haciendo un trabajo articulado con el Ministerio del Interior, con la Registraduría y con el Consejo Nacional Electoral que nos permita aclarar todas las dudas que tengan las víctimas".

Requisitos

- Ser víctima del conflicto.

- Podrán ser candidatos ciudadanos colombianos en ejercicio, mayor de 25 años para la fecha de elección y haber nacido o habitado en uno de los municipios de las 16 circunscripciones en los tres años anteriores a la fecha de elección.

- En cuanto a los grados de consanguinidad se establece que son las personas que aparezcan incluidas en el Registro Único de Víctimas y sus parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y primero de afinidad.

Calendario

- Las inscripciones para los candidatos de las víctimas en estas circunscripciones serán del 13 de noviembre al 13 de diciembre.

- El 13 de enero de 2022 finalizará el periodo de inscripción de cédulas para ciudadanos que residan en las zonas rurales de las 16 circunscripciones (se excluyen las cabeceras municipales) que serán los únicos habilitados para votar. Finalmente, la elección se realizará el 13 de marzo de 2022, el mismo día de la jornada electoral establecida para el Congreso de la República.

La inscripción se realizará ante Registraduría Nacional del Estado Civil y debe ser avalada por una organización de víctimas, campesina, o social para personas sin pertenencia étnica. Personas con pertinencia étnica podrán ser inscritas por los consejos comunitarios, los resguardos o las autoridades indígenas.

Entre otras aclaraciones, durante la jornada pedagógica se explicó que por cada zona especial (16) se elegirá 1 candidato y que pueden hacer uso del derecho al voto todos los habitantes mayores de edad de las zonas rurales de los municipios que integran la circunscripción transitoria especial de Paz.

 

Fin/WPG/COG