En balance de dos años de gestión, Mesa de Víctimas de Valledupar hizo llamado al municipio
Sin embargo, los coordinadores de la Mesa de Víctimas de Valledupar destacaron la articulación generada con la Unidad de Víctimas.
Nicolás Baute y Hernán Torres, voceros de la Mesa de Participación de Víctimas de Valledupar, rindieron el informe de dos años frente al colectivo, en el cual llamaron a la Alcaldía a ser más activa.
Según la Mesa, la ayuda que pudo aportar el ente territorial pudo ser mejor para poner en marcha la Política Pública de Víctimas.
Para una capital como Valledupar, receptora de víctimas de todas las ciudades del país y en especial de los departamentos de Córdoba, Sucre y los ‘sures’ de La Guajira, Bolívar y Magdalena, los esfuerzos, a juicio de los representantes de la mesa, deben redoblarse; no en vano son 126.821 víctimas registradas en el RUV.
“Es inconcebible que nuestro período termine y nunca se aprobó el PAT (Plan de Acción Territorial); lo primero fue decir que la pandemia nos arrinconó, pero con la pandemia nos toca vivir; en el municipio hay funcionarios que hicieron sus esfuerzos, pero aislados, se necesita de la acción decisiva del mandatario”, agregó Nicolás Baute.
Los coordinadores de la Mesa de Víctimas de Valledupar destacaron la articulación generada con la Unidad de Víctimas con la que, a pesar de la pandemia, se adelantaron las acciones pertinentes.
“La Unidad hace lo que le corresponde hacer. El mensaje para los que nos reemplazarán en la coordinación es que tendrán que concertar en medio de dificultades y tienen que luchársela”, puntualizó Baute.
/JuC/ COG