
En Atlántico las mujeres son protagonistas en las elecciones de mesas de víctimas
En municipios como Polonuevo y Malambo se ha registrado una participación de mujeres por encima del 80 por ciento y algo más del 70 por ciento en la elección definitiva.


En 14 de los 23 municipios que conforman el departamento del Atlántico se han cumplido las elecciones de representantes a las mesas de víctimas para el periodo 2021-2023.
Aunque la norma exige vinculación de mujeres en todos los enfoques y hechos victimizantes que integran el conjunto de los órganos municipales para la integración de las mesas, ha predominado un número superior de inscritas y elegidas, con base en experiencias anteriores.
Los municipios en los que ya se ha cumplido la elección son: Usiacurí, Suan, Ponedera, Sabanalarga, Sabanagrande, Santo Tomás, Santa Lucía, Piojó, Luruaco, Polonuevo, Juan de Acosta, Repelón Malambo y Tubará.
Municipios como Polonuevo y Malambo muestran una participación de mujeres por encima del 80 % y algo más del 70 % en la elección definitiva, lo que conlleva a que en la conformación de la mesa departamental, con sus distintos enfoques, habrá mayoría femenina.
La elección en el Atlántico es coordinada por funcionarios adscritos al proceso de participación de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Victimas, en conjunto con las personerías municipales, los enlaces de las respectivas alcaldías y la Defensoría del Pueblo.
El director territorial de la Unidad para las Víctimas en el Atlántico, Alfredo Palencia Molina, destacó la importancia de este evento democrático al que considera fundamental para lograr los objetivos de atención y reparación a quienes han sido sujetos pasivos de hechos victimizantes.
La próxima semana se eligen las mesas en Barranquilla Mesa Distrital, Manatí, Baranoa, Candelaria, Galapa, Palmar de Varela, Puerto Colombia, Campo de la Cruz y Soledad.
(HEA/COG)