Nov
17
2017

En Armenia arrancó proceso de formación `Participaz’

Las instalaciones de la Universidad Alexander Von Humboltd, sede Armenia, fueron propicias para iniciar con la versión número 2017 de Participaz, un proceso de formación que entre otros temas abarca situaciones generales del conflicto armado en el país y el proceso de paz.

QuindíoArmenia

Víctimas del conflicto armado, integrantes de las Mesas de Participación Municipales y Departamentales, defensores de derechos humanos y funcionarios de diversas entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), se dieron cita hoy en la ciudad de Armenia para iniciar la oferta académica brindada por la Unidad para las Víctimas a través de Participaz, la Ruta de los Derechos.

A partir de esta iniciativa la Unidad brinda una respuesta a las necesidades de formación y capacitación que requieren las mesas de participación, organizaciones de víctimas, asociaciones de mujeres víctimas, servidores públicos y otros actores ubicados en sus entornos, para lograr una participación efectiva en la incidencia y la gestión participativa en sus territorios.

Estos espacios académicos son fundamentales en este período de transición para despejar dudas acerca de la implementación del Acuerdo Final suscrito entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP, que de manera directa afecta la dinámica política y social del país y el goce efectivo de los derechos de las víctimas consagrados en la legislación nacional y jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana.

“Participaz es una apuesta formativa de la Unidad a través de la cual nos podemos actualizar año tras año acerca de la legislación que propende por hacer cumplir los derechos de las víctimas, en esta oportunidad estamos haciendo énfasis especial en el tema de los acuerdos de Paz, despejando inquietudes, desvirtuando mitos y develando la realidad de lo firmado entre el Gobierno y Las FARC”, anotó Freddy Enrique López Ramírez, director territorial de la Unidad en el Eje Cafetero. 

En la capital del Quindío un total de 55 personas se inscribieron para hacer parte del proceso de Participaz que tiene una intensidad de 46 horas, desarrolladas en sesiones guiadas, de trabajo autónomo. El programa tendrá un alto componente de autoconocimiento, reflexión y discusión, en el que se espera que los participantes exploren referentes conceptuales, visiones diferentes y experiencias de sus prácticas cotidianas.

El módulo que se dicta durante este fin de semana está enfocado al Conflicto Armado y Acuerdos De Paz, haciendo hincapié en temas como: Contextos de las violencias en Colombia, el Acuerdo suscrito en La Habana y escenarios concretos de implementación del Acuerdo Final para una Paz Estable y Duradera.

El proceso de formación aborda además otros tres ejes temáticos: impactos diferenciados de la violencia y memorias de resiliencia; participación ciudadana para la transición, mecanismos, y educación para la paz, y liderazgo transformador para una cultura de paz.