
En Antioquia, víctimas construyen propuestas para incidir en el PND
Representantes de víctimas de las subregiones de Antioquia se reúnen en Rionegro para elaborar propuestas para incidir en el Plan de Desarrollo Nacional 2018- 2022

Con el apoyo de la OIM (Organización Internacional Para Las Migraciones) y el acompañamiento de los funcionarios de la Unidad para las Víctimas, 36 delegados, representantes de las víctimas del departamento de Antioquia, se encontraron con el fin de elaborar una propuesta estructurada para ser tenida en cuenta en el Plan de Desarrollo del gobierno actual.
En el hotel Movich, ubicado en Rionegro, subregión del oriente antioqueño, se dio lugar al encuentro. Oscar Iván Rico Valencia, funcionario de la subdirección general, estuvo al frente y presentó las principales ideas desarrolladas en el taller interinstitucional realizado dos días antes. Así mismo, los líderes y lideresas materializaron las apuestas estratégicas de esta región, siendo Antioquia el departamento con mayor número de víctimas.
Adriana Pérez, víctima representante de la Mesa Nacional de Desaparición Forzada, dijo que “estos espacios son importantes porque son de víctimas para las víctimas, y permiten los espacios de interacción en los que somos escuchadas y tenidas en cuenta para la formulación y estructuración del Plan Nacional de Desarrollo”.
Dentro del taller trataron varios temas claves para el Plan Nacional. Sin embargo, Pérez enfatizó en “la educación superior, el enfoque diferencial y la protección a líderes sociales”. Así mismo recordó la importancia de la participación política de las víctimas, tema central en los acuerdos de paz, por lo que reclaman las curules del Congreso prometidas.
Para Diosdado Giraldo, integrante de la mesa Departamental por el hecho de desaparición forzada, “se trata de articular una propuesta horizontal que contemple los planes de desarrollo de los municipios para que se traten los puntos que se trabajan en las mesas municipales”.
Para este líder departamental de la subregión del oriente, dentro de las propuestas asertivas que se han trabajado de común acuerdo están la reparación -individual y colectiva-, soluciones de vivienda y la protección a líderes sociales, un tema muy delicado, en el que hay que poner lupa”.
Por su parte Wilson Córdoba, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, señaló que “este espacio es la oportunidad que tienen las víctimas para hacer parte de la construcción de la política pública con enfoque diferencial”.
El próximo 9 de noviembre las propuestas recogidas en las regiones serán presentadas en el Consejo Nacional en Bogotá.