Nov
03
2021

En Amalfi, la Unidad para las Víctimas realizó el encuentro preparatorio sobre proceso para las curules de paz

En cumplimiento de las jornadas de pedagogía sobre las elecciones para las circunscripciones transitorias especiales de paz, la entidad acaba de realizar en Antioquia dos actividades con la población afectada por el conflicto armado.

AntioquiaAmalfi

Con el fin de orientar a las personas y a las organizaciones de víctimas, la Unidad para las Víctimas realizó en el municipio de Amalfi el segundo encuentro con la población víctima que se alista para las elecciones de las circunscripciones transitorias especiales de paz en 2022. Una primera reunión se llevó a cabo en Caucasia.

Al encuentro fue convocada la población inscrita en el Registro Único de las subregiones de Urabá, Bajo Cauca, Norte y el Nordeste antioqueño que se postularán para ocupar dos de las 16 curules en la Cámara de Representantes en dos periodos, entre 2022 y 2030.

Jhon Jairo González, uno de los participantes en ambas jornadas, celebró que la entidad realizara un esfuerzo en esta pedagogía: "con agrado recibimos estos encuentros que nos nutren de conocimiento para poder ejercer nuestros derechos y conocer de forma más cercana las condiciones para ello".

La doble jornada estuvo dirigida por el director de Reparación de la entidad, Enrique Ardila, quien tras finalizar el encuentro dijo: "hemos contado cómo desde la Unidad para las Víctimas estamos ayudando para que las efectivas víctimas puedan ser candidatas, cómo va a ser el proceso de certificación para que puedan participar y aplicar para estas curules de paz".

Por su parte Wilson Córdoba Mena, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia y quien integra el equipo directivo a cargo de la capacitación, dijo: “en estos talleres cercanos a la comunidad se les facilita entender y resolver las inquietudes de manera práctica sobre los requisitos y cuáles son las inhabilidades para elegir a los representantes que ocuparán las dos curules que le corresponden a Antioquia”, concluyó el funcionario.

Así mismo Obeida Rosa Padilla, otra de las víctimas, líder social y representante de la población afectada por el conflicto en el Bajo Cauca, expresó "es el momento de que las víctimas tengamos la oportunidad de representar, de hacerlo bien y poder legislar; es una deuda histórica que se tiene con la población en Colombia".

En cada una de las 16 circunscripciones transitorias especiales de paz se elegirá un representante a la Cámara de listas que estarán integradas por dos candidatos: un hombre y una mujer.

A través de la herramienta Unidad en Línea, de la página web, la entidad se encargará de expedir las certificaciones de las personas incluidas en el Registro Único de Víctimas, uno de los requisitos para postularse en las listas de candidatos.

FIN SMC/COG