Jun
30
2021

En acuerdo sobre lo fundamental plantean mayor comunicación y más articulación entre mesas de víctimas y gobernaciones

Las jornadas territoriales en el marco de la agenda de lo fundamental continuarán en diferentes regiones del país con el liderazgo de la Unidad y la participación de las mesas de víctimas donde junto a las gobernaciones se concertarán las acciones para seguir avanzando en la implementación de la Ley 1448.

MagdalenaSanta Marta

En el segundo día de la jornada territorial en torno de los encuentros sobre lo fundamental, los representantes de las víctimas de ocho departamentos de la costa Caribe se reunieron con delegados de las gobernaciones de la región en un diálogo abierto para analizar las propuestas de las víctimas y generar acciones para el cumplimiento de la política pública de víctimas en los territorios.

En la reunión participaron representantes de las víctimas y delegados de los gobiernos departamentales de Atlántico, Bolívar, Córdoba, Cesar, La Guajira, Magdalena, San Andrés y Sucre que dialogaron en un espacio abierto para llegar a acuerdos sobre lo fundamental.

De acuerdo con Ramón Rodríguez, director de la Unidad para las Víctimas, tres elementos fundamentales surgieron en este primer encuentro territorial sobre lo fundamental: mayor comunicación, transversalización y articulación entre las mesas departamentales y el gobierno departamental.

“Estas son las principales conclusiones que podemos destacar en este encuentro, que con el diálogo que hemos tenido hoy podemos fortalecer, además que generar una mayor confianza entre las instituciones y las víctimas del conflicto’’, dijo Rodríguez.

Para Odorico Guerra, representante de la mesa departamental del Magdalena, fue una jornada que permitió una construcción conjunta entre las víctimas y las gobernaciones.

‘’Ha sido muy importante este diálogo porque de esta manera podemos construir acciones que permitan el fortalecimiento de la ley de víctimas en cada uno de los territorios porque responde directamente a las necesidades de la población afectada por el conflicto’’, afirmó.

El gobernador de Sucre, Héctor Olimpo, habló de la importancia de escuchar para construir de manera conjunta las acciones que beneficien a las víctimas: ‘’la construcción de estas acciones a través de estos diálogos permite enriquecer la política pública de víctimas porque así logramos identificar qué requiere el territorio, cuáles son las solicitudes y problemáticas para que así encontremos una solución efectiva”.

La Unidad para las Víctimas realizará una labor de control y seguimiento a las propuestas presentadas a las gobernaciones y brindará apoyo técnico para que se establezcan los espacios de diálogo entre las entidades territoriales y las víctimas del conflicto.

Las jornadas territoriales en el marco de la agenda de lo fundamental continuarán en diferentes regiones del país con el liderazgo de la Unidad y la participación de las mesas de víctimas donde junto a las gobernaciones se concertarán las acciones para seguir avanzando en la implementación de la Ley 1448.

Fin/SSS/TTR/COG