
Elegidas mesas municipales de Participación Efectiva de las Víctimas del Amazonas
En Leticia y Puerto Nariño, fueron elegidos los representantes por los diferentes hechos victimizantes, quienes tendrán la misión de dialogar con el Estado colombiano para exponer las necesidades de las víctimas de sus territorios.

El Amazonas, localizado en el extremo sur del país, cuenta con dos municipios (Leticia y Puerto Nariño) y nueve corregimientos departamentales, con un total en el Registro Único de Víctimas de 2.482 sujetos de atención por parte del Estado, por hechos ocurridos en el marco del conflicto armado.
Según los lineamientos del Protocolo de Participación Efectiva de las Víctimas, se estructura un sistema nacional, departamental, distrital y municipal de representación de las víctimas, a través de las mesas de Participación, que son las que, a nombre de las víctimas, concertarán con el Estado los planes, programas y proyectos, destinados a desarrollar las políticas públicas de atención y reparación integral, teniendo en cuenta los distintos hechos victimizantes (contra la vida y la libertad, contra la integridad física, violencia sexual y desplazamiento forzado) y enfoques diferenciales (jóvenes, persona mayor, mujeres, LGBTI, personas en condición de discapacidad y étnicos).
“En este sentido, las organizaciones que se postularon meses atrás para participar, a través de una elección democrática, conformaron las mesas en los dos municipios con el apoyo del Ministerio Público y la asistencia técnica de la Unidad para las Víctimas”, señaló Carlos Pardo Alezones, director territorial de la Unidad.
Quedaron elegidas 18 personas por los diferentes hechos victimizantes en Leticia, y cuatro en Puerto Nariño.
Las comunidades y grupos indígenas, afro y rrom tienen una legislación especial como víctimas, derivada de los decretos Ley 4633, 4635 y 4634, respectivamente”, concluyó el funcionario.
(Fin/EVA/CMC/LMY)