
Elegida primera Mesa Departamental de Participación de Víctimas en el Archipiélago de San Andrés
En la Isla se registran 433 sobrevivientes del conflicto armado y sus representantes resultaron elegidos por cuatro organizaciones de Víctimas. Ellos tendrán la tarea de garantizar sus derechos enmarcados en la Ley 1448 de 2011.


Las organizaciones de Víctimas del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, eligieron a 18 miembros de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas para el periodo 2019-2021. Nueve de ellos son nuevos y tendrán la tarea de garantizar los derechos de las víctimas en los espacios establecido por la Ley.
También se eligió al coordinador de la Mesa y a los delegados de los comités Ejecutivo; de Justicia Transicional; niños, niñas y adolescentes; y de Ética.
"Mi compromiso como sanandresana residente es exigir que se cumplan los compromisos y no se vulneren los derechos. Hay mucho desconocimiento y vamos a trabajar por ello", manifestó Gina Díaz, representante del Enfoque Mujer.
"Queremos trabajar por todas las víctimas que se encuentran en el Archipiélago, raizales, residentes y personas que llegamos a la Isla por desplazamiento", dijo Fidelina Sarabria, representante del hecho victimizante delitos contra la libertad y la integridad sexual.
La jornada contó con la presencia de la subdirectora de Participación de la Unidad, Adriana Pinto, la directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Bolívar y San Andrés, Miledy Galeano Paz y delegados de la Defensoría del Pueblo, la Gobernación del Archipiélago y la Procuraduría. "Por primera vez se eligió a un representante de la isla de providencia. La tarea que tenemos ahora es que su incidencia en la política publica de victimas sea efectiva y puedan avanzar en los programas sociales destinados a esa población de victimas y a la prorroga de la ley 1448"
“Sabemos de las dificultades con el tema de atención a víctimas pero estamos brindar el apoyo. En la Isla contamos con un enlace y un orientador para atender y dar respuesta a las solicitudes de las víctimas. En el tema de indemnizaciones hasta 2018 se entregaron 28 giros por el orden de los 185 millones de pesos", manifestó la directora territorial.
La mesa elegida representa a las 433 víctimas del Archipiélago, de las cuales 369 son sujetos de reparación por parte del Estado por hechos victimizantes como el desplazamiento forzado, desaparición forzada, homicidio, secuestro, amenazas, despojo de tierras, lesiones personales físicas y psicológicas, y delitos contra la libertad y la integridad sexual en desarrollo del conflicto armado.
Este viernes 27 de septiembre se llevará a cabo una jornada de formación para los nuevos miembros de la Mesa, sobre la Ley 1448 de 2011 y el Protocolo de Participación; se revisará y/o construirá el reglamento interno de la Mesa; se hará revisión Plan de Acción Territorial (PAT); ajuste y aprobación del Plan de Trabajo y se realizará la construcción de documento de incidencia para el Plan de Desarrollo Departamental.
(Fin/PDC/LMY)