
Elegida nueva Mesa Departamental de Víctimas del Putumayo
Cerca de 80 delegados municipales llegaron a Mocoa para elegir a los encargados de liderar y verificar que la Ley 1448 avance en su misión de atención, asistencia y reparación integral a los sobrevivientes del conflicto armado en este departamento del sur del país.


La Unidad para las Víctimas territorial Putumayo realizó el proceso de acompañamiento durante la elección de la Mesa Departamental de Participación Efectiva de las Víctimas, evento coordinado bajo la secretaria técnica de la Defensoría del Pueblo.
Este proceso participativo logró posicionar a 24 representantes de los diferentes enfoques y hechos victimizantes, quienes delegaron a José Reiver Sánchez como nuevo coordinador de la Mesa Departamental de Víctimas.
Tras su designación, Sánchez indicó que “el objetivo es fortalecer los trabajos que se han realizado con la mesa anterior y como coordinador designado trabajaré de la mano con todos para poder llegar a una solución para los 13 municipios del departamento”.
Por su parte, Paola Flórez Ortiz, funcionaria de la Defensoría del Pueblo encargada de liderar el proceso de elección, entregó un reporte tras el desarrollo de la jornada: “Un balance exitoso gracias a la articulación que hemos tenido con las entidades como la Unidad para las Víctimas y la Gobernación del Putumayo. Ha sido satisfactorio tanto para nosotros como organizadores, como para las víctimas al elegir a quienes durante estos dos años realizaran el seguimiento y control de la política pública de víctimas”, concluyó.
(Fin/AYP/CMC/LMY)