
El Espinal y Melgar cuentan con nuevas mesas de Participación de las Víctimas
La Mesa de El Espinal tiene 14 nuevos representantes y la de Melgar quedó conformada por 10 integrantes.


El Espinal, como la segunda ciudad del departamento del Tolima, cuenta a la fecha con 3.338 víctimas del conflicto armado, quienes tienen en la Mesa Municipal de Participación Efectiva de las Víctimas, el espacio directo y efectivo para la interlocución con el Estado. En tal sentido se realizó la elección e instalación de la nueva Mesa Municipal, la cual quedó conformada por 14 integrantes.
Los nuevos representantes fueron elegidos en una jornada democrática que se prolongó por casi ocho horas y que se desarrolló en la Casa de la Cultura, con la coordinación de la Personería Municipal y la asistencia técnica de la Unidad para las Victimas. En total fueron cuatro las organizaciones inscritas y que quedaron representando a la población víctima por los hechos de desplazamiento forzado, minas antipersonal, desaparición forzada, y por los enfoques diferenciales y étnicos.
En lo que respecta al municipio de Melgar, la Mesa quedó conformada por 10 representantes de las víctimas, de los hechos victimizantes de vida y libertad, desaparición forzada, desplazamiento forzado, minas antipersonal, y por los enfoques diferenciales y étnicos. En esta población del oriente del Tolima se tiene el registro de 2.809 víctimas.
Leopoldina Vásquez, quien fue reelegida como coordinadora de la Mesa para este nuevo periodo, manifestó que llega con más experiencia “para consolidar el reconocimiento de las víctimas y lograr el proyecto de vivienda digna para esta población, así como también una mejor financiación de los proyectos productivos”. “Los proyectos que tiene el municipio son de muy bajo presupuesto, son dos a tres millones que nos dan, y quisiera hacer un enlace con el SENA y el Fondo Emprender, para que nos lleguen proyectos mejores”, afirmó la coordinadora.
Vásquez recordó que en el último encuentro con el director General de la Unidad, Ramón Rodríguez, se acordó la apertura de dos nuevos puntos de atención en el departamento del Tolima, uno de ellos, posiblemente en Melgar, por lo que en esta nueva etapa al frente de la Mesa, buscará que en definitiva sea este municipio el que cuente con el punto de atención para el beneficio de la población víctima de todo el oriente. “Cubriría a municipios como Villarrica, Carmen de Apicalá, Cunday, Suárez, Flandes, El Espinal y por supuesto Melgar”, dijo.
Al igual que en el resto del país, las elecciones de las mesas municipales de víctimas en el Tolima se continuarán efectuando hasta el próximo 10 de septiembre.
(Fin/WPG/CMC/LMY)