El 11 y 12 de noviembre será la elección de delegados de víctimas en el exterior en mesas de participación
Los representantes legales de las organizaciones de víctimas en el exterior recibirán en el correo electrónico que registraron el link con usuario y contraseña.
Siguiendo con el cronograma de las elecciones de las mesas de participación para el periodo 2021-2023, la Unidad realizó este 2 de noviembre un youtube live para explicar cómo será el proceso con las víctimas en el exterior.
Estas elecciones se harán los días 11 y 12 de noviembre de manera virtual. Los representantes legales de las organizaciones de víctimas en el exterior recibirán en el correo electrónico que registraron el link con usuario, contraseña y las indicaciones para que puedan realizar su votación.
Luisa Avellaneda, de la Defensoría del Pueblo, entidad que ejerce la secretaría técnica, indicó que para este proceso se inscribieron 468 organizaciones de víctimas en el exterior y 477 postulados de 24 países. “De todas las elecciones, en esta es donde más países han participado”.
En total, se elegirán siete representantes y de estos saldrán los dos delegados a la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas que se escogerán en las elecciones previstas del 10 al 15 de diciembre.
Las víctimas en el exterior podrán elegir sus delegados, que se escogen de tres grupos:
1. Grupo uno: países registrados con más del 10% de víctimas incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV). Elige 4 personas
2. Segundo grupo: países registrados con el 1% y el 9,99% de víctimas incluidas en el RUV. Elige dos 2 personas
3. Tercer grupo: países con menos del 1% de víctimas en el RUV. Elige 1 persona.
La plataforma se habilitará durante 24 horas, iniciando el 11 de noviembre a las 8 de la mañana y se cierra el 12 de noviembre a las 8 de la mañana, hora de Colombia, para que tengan en cuenta la diferencia horaria con los países donde se encuentran.
A través del correo mesasdeparticipacion@defensoria.edu.co, la Defensoría del Pueblo enviará a las organizaciones que se inscribieron y cumplieron los requisitos el usuario y contraseña para ingresar y votar. Cada representante legal de las organizaciones podrá votar por dos postulados.
Durante el youtube live, Ximena Cañas, de la MAPP/OEA, invitó a los postulados para que hagan llegar sus propuestas con el fin de que las víctimas las conozcan y puedan votar. Las pueden hacer llegar al correo mesasdevictimas@mapp-oea.org. Es importante recalcar que las mismas deben venir redactadas en lenguaje respetuoso y comunicar las propuestas de forma propositiva.
Para conocer el video tutorial los invitamos a verlo en https://www.youtube.com/watch?v=AjVFaJ1dRzY
(FIN MEG/COG)