Jul
26
2021

Diálogo sobre lo Fundamental en Caquetá acuerda acciones específicas en pro de las víctimas

Las nueve problemáticas expuestas por las víctimas fueron respondidas con compromisos que adquieren la Gobernación y la Unidad para las Víctimas en el departamento.

CaquetáFlorencia

El Diálogo sobre lo Fundamental --desarrollado en Bogotá en mayo pasado con la presencia del presidente Iván Duque; el consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, y los alcaldes y gobernadores de 170 municipios de 19 departamentos con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET)-- tuvo su versión descentralizada en Caquetá.

Participaron el gobernador Arnulfo Gasca Trujillo; la directora de la Unidad para las Víctimas, Yhina Paola Lombana López; la profesional de Nación Territorio Susana Facundo, la secretaria de Gobierno departamental, Sandra Milena Rodríguez Pretel, y representantes de las víctimas.

La moderación del encuentro en la Gobernación estuvo a cargo de la Unidad para las Víctimas, que al término del mismo entregó el documento de armonización donde se resumen las necesidades expuestas por los representantes de las víctimas, junto con las acciones propuestas por la Gobernación de Caquetá en el marco de sus competencias.

En esencia, son nueve los temas que condensan los intereses de las víctimas: garantías a la participación departamental y municipal, SISBEN IV, implementación de programas de empleo para jóvenes y de acceso a la educación superior gratuita; generación de ingresos y emprendimiento, acceso a programas de vivienda para las víctimas, mejoramiento de implementación del Protocolo de Salud y Certificado de Discapacidad, dificultades en materia de reparación integral, Plan Salvaguarda de las Comunidades Indígenas en cumplimento del auto 004 de 2011.

Dentro de las acciones en el punto de las garantías, por parte de la Gobernación del Caquetá se realizarán dos plenarias, en agosto y septiembre, además de gestión para el fortalecimiento tecnológico, mientras que la Unidad para las Víctimas se encargará de la capacitación para la Mesa Departamental. En cuanto al SISBEN IV, se hará el acompañamiento necesario para su implementación de tal forma que las comunidades del departamento conozcan los beneficios al ser incluidas en los programas sociales del Estado.

En materia de empleo, la Gobernación tiene, dentro del Plan de Desarrollo y el PAT, programas dirigidos a la inclusión productiva de los jóvenes, en especial jóvenes en condición vulnerable. Igual sucede con los programas dirigidos al acceso y permanencia de los jóvenes en educación superior, de la mano con la estrategia nacional. Ejemplo de lo anterior es el aporte hecho a la Educación Superior, con el “Apoyo Económico en el pago de matrícula de estudiantes de pregrado en la Universidad de la Amazonía de Florencia-Caquetá”, para las cohortes 2020-II y 2021-1.

En generación de ingresos y emprendimiento, la Gobernación analizará la proyección de los estudios jurídicos y presupuestales con el fin de realizar la institucionalización de la Feria Empresarial de la Población Víctima e iniciará la implementación de proyectos productivos, durante la vigencia 2021, dirigidos a los enfoques diferenciales mujeres, afro, indígena, adulto mayor. En vivienda, está contemplado el apoyo al proyecto que se va a desarrollar por parte de la Caja de Compensación Familiar del Caquetá “Comfaca” (Urbanización San Ignacio). Son 640 apartamentos en Florencia; además de Doncello, 160 unidades; Puerto Rico, 120 unidades; San José del Fragua, 40 unidades y Belén de los Andaquíes, 40 unidades de vivienda.

Mejorar la implementación del protocolo de salud es otra de las acciones en curso y la reparación integral; eso incluye el apoyo a los planes de retorno de los municipios de Florencia y San Vicente del Caguán y la entrega de 80 kits alimentarios, asistencia técnica y entrega de insumos para huertas caseras, entre otros aspectos.

Por último, se acordó la reactivación del Plan de Salvaguarda de los Pueblos Indígenas del Caquetá; entre tanto, se viene realizando apoyo a la guardia indígena con kits covid para la preservación de la vida.

De esa forma quedó manifiesta la voluntad del Gobierno Departamental por acompañar a las víctimas en su proceso de reparación, conforme a los compromisos adquiridos y de acuerdo con los recursos existentes.

(FIN/NIL/COG)