Nov
09
2017

Desde hoy, Colombia tiene nueva Mesa Nacional de Participación de Víctimas para período 2017-2019

A las 10 de la mañana de este jueves, la Directora de la Unidad para las Víctimas y el Defensor del Pueblo tomaron juramento a los 58 integrantes de la nueva instancia de participación nacional. Odórico Guerra, elegido como su Coordinador.

CundinamarcaGirardot

La Mesa Nacional de Participación de Víctimas del conflicto armado en Colombia, para los próximos dos años, fue instalada formalmente la mañana de este jueves en el municipio de Girardot. Sus 58 integrantes juraron, ante la Directora de la Unidad para las Víctimas, Yolanda Pinto, y el Defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret, “cumplir fielmente con sus responsabilidades frente a las víctimas” que los eligieron.

La apertura del evento estuvo a cargo del grupo infantil de música Batuta. De inmediato, intervino el coordinador de la nueva Mesa Nacional, Odórico Guerra, quien la noche del miércoles obtuvo el concurso de los integrantes para fungir, por segundo período consecutivo, como su coordinador.

“Agradezco a las víctimas, por su confianza, y a la Defensoría del Pueblo y a la Unidad para las Víctimas por su gestión y organización, a pesar de existir diferencias. Desde la nueva Mesa enfocaremos todos nuestros esfuerzos en procura de la implementación del acuerdo de paz con la (desmovilizada guerrilla) FARC”, señaló.

Guerra se comprometió a nombre de la Mesa a presentarle al Congreso “propuestas fortalecidas que mejoren la incidencia de las víctimas” en las políticas que les atañen. “Doctora Yolanda Pinto, las víctimas queremos contar con un protocolo de participación mejorado”, enfatizó.

En su intervención, el Coordinador de la Mesa destacó la participación –por primera vez- de representantes de víctimas de Minas antipersona, de Desaparición Forzada y de dos cupos para representantes de colombianos Víctimas residentes en el Exterior. Al mismo tiempo que destacó la “gran visibilidad” y protagonismo de las Víctimas.

El Director de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), Ricardo Sabogal hizo un balance de los logros de su entidad en materia de restitución en todo el país. Mientras, la delegada de la Procuraduría, Helena Ambrossi, destacó los logros obtenidos por la Mesa y se comprometió con un acompañamiento integral de cara a su fortalecimiento. “La Procuraduría depende de la voz de las víctimas en territorio”, puntualizó.

Para el período 2017-2019 se postularon doce Organizaciones Defensoras de Víctimas. Ocho de ellas resultaron electas este miércoles. Las delegaciones de los pueblos indígenas y Rrom conformaran la Mesa en cuanto envíen la información de los elegidos para ejercer su representación.