Sep
12
2017

Del 19 al 21 de septiembre, rendición de cuentas de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas del Magdalena

El objetivo de la jornada es rendir informe final de la gestión 2015 - 2017 y preparar el empalme con la nueva Mesa de Participación Efectiva 2017 – 2019.

MagdalenaSanta Marta

Luego de 2 años de labores, los miembros de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas del Magdalena rendirán cuentas, entre el 19 y el 21 de septiembre, de su gestión de incidencia en la construcción, ejecución y control de las políticas públicas en sus municipios y el departamento.

Las Mesas Departamentales de Participación Efectiva de las Víctimas de todo el país, electas en 2015, luego de un proceso de postulación y elección en el que participaron las víctimas, han realizado actividades de incidencia en la política pública orientadas al goce efectivo de derechos de las víctimas del conflicto armado y la implementación de la política pública de asistencia, atención y reparación integral.

“Además de ser la entidad encargada de liderar el proceso de promoción del derecho a la participación de las víctimas del conflicto armado, debe ejercer veeduría ciudadana y control social frente a la ejecución de los recursos”, explicó sobre las Mesas de Participación Efectiva, Carlos Alejandro Ortiz Ruiz, director de la Unidad para las Víctimas en Magdalena.

"Dentro de sus labores aportaron a la construcción de los actuales Planes de Desarrollo Departamentales, los Planes de Acción Territorial, así como incidir en las Políticas Públicas de sus municipios”, agregó Albeis Fuentes Pimienta, Defensor Regional del Pueblo. Esta entidad ejerce la Secretaría Técnica de esta instancia de participación.

La jornada de rendición de cuentas es promovida por la Unidad para las Víctimas en coordinación con la Defensoría Regional del Pueblo, La Gobernación del Magdalena y la Mesa Departamental de Víctimas

En su rendición de cuentas, las mesas deberán detallar cuales fueron las acciones concretas en favor de las víctimas que fueron incluidas en el Plan de Desarrollo Departamental, en el Plan de Acción Territorial (PAT) y cuál fue la asignación presupuestal, luego del trabajo de incidencia de la Mesa.

“La idea de la jornada, es que se haga referencia en detalle a cada una de las acciones adelantadas, bien sea en cumplimiento del Plan de Acción y las que se adelantaron como adicionales”, explicó el Defensor Regional.

“Nos gustaría conocer cuáles son los retos que deberán enfrentar las nuevas mesas de participación efectiva de las víctimas, para que nosotros como Unidad podamos apoyarlos en la asistencia técnica y reforzar su derecho a la participación, incidencia y control a las medidas, planes y programas destinados a materializar sus derechos como afectados por el conflicto armado”, señaló el Director Territorial de la Unidad.