Ago
22
2019

Coordinador de Mesa de Participación de Víctimas de Cúcuta pide que victimarios digan la verdad

Los sobrevivientes del conflicto armado en Cúcuta eligieron la nueva Mesa Municipal de Participación Efectiva de las Víctimas para el período 2019 – 2021, integrada por 24 personas que los representarán en la interlocución con el Estado para incidir en la construcción, ejecución y control de la política pública para las víctimas.

Norte de SantanderCúcuta

El primer proceso de elección de mesas municipales de Participación Efectiva de las Víctimas de Norte de Santander se llevó a cabo en Cúcuta, en un ambiente de tranquilidad y con la presencia de representantes de distintas entidades del Estado, entre las que estuvo la Unidad para las Víctimas.

Milton Hostias, representante por la comunidad LGBTI, fue elegido como nuevo coordinador de la mesa, y durante su juramento expresó su compromiso con la implementación de la Ley 1448 de 2011 y con los acuerdos de paz.

“La postura que nosotros tenemos es que las víctimas sean reparadas, que los victimarios digan la verdad de lo que pasó y por qué lo hicieron”, dijo Hostias, e hizo énfasis en que en la actualidad las están sufriendo otra vez situaciones de violencia: “Las víctimas estamos viviendo revictimización por grupos armados, minas antipersonal, desapariciones”.

La directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Alicia María Rojas Pérez, resaltó la importancia de la nueva mesa que ejercerá sus funciones durante los dos últimos años de vigencia de la ley 1448.

“Estamos prestos a continuar laborando de manera conjunta con estos hombres y mujeres que hoy tienen una función primordial, que es velar por el cumplimiento en los sistemas de atención y reparación integral a las víctimas”, expresó la funcionaria.

En la mesa elegida por los sobrevivientes del conflicto armado en Cúcuta hay representantes de diversos hechos victimizantes: delitos contra la vida y la libertad, desplazamiento forzado, desaparición forzada, delitos contra la integridad y la libertad sexual, minas antipersonal, delitos contra a la integridad física y psicológica; también hay representantes por enfoque diferencial (mujer, joven, población LGBTI, persona mayor, población en condición de discapacidad y grupos étnicos). 

Hostias insistió en que es necesario trabajar de manera articulada con la institucionalidad para lograr la prórroga de la Ley 1448, cuya vigencia termina en el 2021.

El coordinador de la nueva mesa municipal de víctimas dijo además: “Queremos acabar con el tema de corrupción, las víctimas no nos podemos meter en eso”, e insistió en que “lo que nosotros necesitamos es que nos den participación política para hacer incidencia”.

El de Cúcuta fue el primer proceso de elección que se llevó a cabo de los 40 municipios que conforman el departamento de Norte de Santander. Continuarán en Abrego, Arboledas, Bucarasica, Cáchira, Chinacota, Chitagá, Cucutilla, Durania y Pamplona, entre otras de las 38 poblaciones que ya están agendadas. En Cacotá y Puerto Santander no han definido fechas.

(Fin/CEG/DRR/LMY)