![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Continúa la asistencia a mesas de Participación en el Magdalena Medio
La Unidad para las Víctimas brinda este acompañamiento a través de herramientas virtuales y en esta oportunidad participaron representantes de las mesas de los municipios de San Alberto y Río Viejo.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aabmmedio.jpg?itok=TmJVaS9T)
En el Magdalena Medio, la Unidad para las Víctimas continúa con su proceso de brindar asistencia técnica y acompañamiento a las sesiones de mesas de Participación Efectiva de las Víctimas, en este caso el turno fue para los municipios de Río Viejo (Bolívar) y San Alberto (Cesar).
Estas sesiones de mesas municipales de Participación tuvieron cita a través del uso de herramientas tecnológicas, para orientarlas principalmente en temas relacionados con las propuestas que radicarán de cara al Plan de Desarrollo municipal. también se revisó y se dieron lineamientos para la efectiva construcción tanto del plan de trabajo como del reglamento interno, para garantizar la participación efectiva de las víctimas en este espacio.
“Es importante mencionar que estos ejercicios de intervención permite que los líderes de estos espacios avancen en la construcción, ejecución, seguimiento y evaluación de la Política Pública de Víctimas en los diferentes niveles de Estado, resaltamos además que, desde la personerías como secretarías técnicas de estos espacios de incidencia, se contó con todo el apoyo logístico para el desarrollo de estas sesiones”, añadió Amparo Chicué Cristancho, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio.
Por su parte, desde el área de Nación Territorio se pudo orientar en la necesidad de realizar constantemente propuestas que garanticen la respuesta a las necesidades del universo de víctimas del municipio, que como Mesa Municipal de Participación, tienen a bien representar y revisar la incidencia que puedan realizar en la construcción, implementación, seguimiento y evaluación de la política pública de víctimas.
Además de asistir técnicamente en los temas mencionados, también se socializó la asistencia y atención que brinda la Unidad para las Víctimas en el marco de la emergencia sanitaria.
(Fin/JAR/CMC/LMY)