![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Congresistas de curules de paz se capacitan en temas de Estado
A dos días de su posesión en la Cámara de Representantes, los nuevos legisladores que defenderán los intereses de las víctimas recibieron capacitaron en integridad pública, gobernabilidad democrática y buen gobierno, entre otros temas.
![Congresistas de curules de paz se capacitan en temas de Estado Los 16 nuevos congresistas elegidos para las circunscripciones especiales transitorias de paz](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aa1_52.png?itok=vZAt0gfg)
A pocas horas de acreditarse como nuevos representantes a la Cámara, los 16 nuevos congresistas elegidos para las circunscripciones especiales transitorias de paz tuvieron una jornada de capacitación con materias sobre gobernanza pública y Estado liderada por el Escuela de Administración Pública y el Congreso de la República.
En una sesión que inició a las 8 de la mañana, en un hotel del occidente de la capital, los 16 nuevos representantes de las curules de paz escucharon expertos en el mandato a los congresistas 2022-2026; en democracia y Estado abierto; en buen gobierno; en los retos del ingreso a la OCDE y en lo que significa la alianza estratégica por la paz entre La Unión Europea y Colombia.
En la sesión también recibieron instrucción de lo que es el lenguaje claro y la Ley; la problemática y prospectiva del Congreso; el trámite legislativo y los servicios del Congreso y las inhabilidades e incompatibilidades de los congresistas.
Entre los conferencistas que hablaron ante los 16 representantes de la curules especiales estuvieron Octavio de Jesús Duque, director de la Escuela Superior de Administración Pública; Juan Diego Gómez, presidente del Senado; Felipe Córdoba, contralor General de la República; Francisco Barbosa, fiscal General de la Nación; Silvano Gómez, viceprocurador General de la Nación, y Humberto Sierra Porto, vicepresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Entre los panelistas extranjeros, Óscar Oszlak, licenciado en economía y contador público y doctor en ciencias económicas; Edward Randall Royce, ex representante a la Cámara de Estados Unidos; Alice Berggrun, analista de políticas en la División de integridad del Sector Público de la OCDE; Lars Bredal, jefe adjunto de Cooperación de la Unión Europea y Claudia Poblete Olmedo, cofundadora de la Red de Lenguaje Claro, de Chile.
(FIN/AMA/COG)