
Conformada con 16 miembros nueva Mesa de Víctimas del Amazonas
Los elegidos representarán, para el periodo 2019-2021, a 2.482 sobrevivientes del conflicto armado que residen en el departamento.

Un total de 16 personas conformarán la nueva Mesa de Participación Departamental de Víctimas del Amazonas, las cuales fueron postuladas previamente para representar los hechos victimizantes sufridos en las comunidades por causa de los grupos armados ilegales, que contemplan delitos contra la vida, la libertad, la integridad física o psicológica, además de violencia sexual y desplazamiento forzado.
Esta Mesa, elegida para el periodo del 2019 al 2021, hace parte de los espacios que el Estado ofrece a la población para garantizar a las víctimas la participación en las políticas que afectan a los sobrevivientes del conflicto armado interno, que inciden en la construcción, ejecución y control de las políticas públicas para las víctimas.
Para la Mesa fueron elegidos, entre otros delegados, sendos representantes por las víctimas LGBTI, jóvenes, personas mayores, con discapacidad, población étnica y organizaciones de mujeres.
El departamento del Amazonas, que tiene dos municipios y nueve corregimientos, alberga 2.482 sobrevivientes del conflicto armado, población total reconocida en el Registro Único de Víctimas para acceder a las medidas de atención y reparación establecidas en la Ley 1448 de 2011
El proceso de elección de la Mesa de Participación Departamental de Víctimas del Amazonas se realizó en las instalaciones de la Iglesia de Jesucristo SUD, en donde se reunieron víctimas de Puerto Nariño y Leticia, únicos municipios del departamento.
(Fin/EVA/LMY)