Jul
13
2021

Con un cúmulo de compromisos en favor de las víctimas cerró el ciclo de encuentros sobre lo fundamental

Las cuatro jornadas fueron calificadas como un avance y un espacio que permitirá generar una articulación entre el Gobierno nacional y los gobiernos departamentales y municipales para la asistencia, atención y reparación integral a las víctimas.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Este martes se llevó a cabo la cuarta y última jornada sobre lo fundamental, un espacio en el que se hizo una evaluación de los avances, retos y compromisos de cada uno de los departamentos en lo relacionado con la aplicación de la política pública de víctimas.

En este evento participaron los gobernadores del Huila, Nariño, Putumayo y Arauca; los secretarios de gobierno departamentales; el alto consejero para las Víctimas de Bogotá; integrantes y representantes de la Mesa de Víctimas y el equipo directivo de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas en cabeza del director Ramón Alberto Rodríguez Andrade.

Ramón Rodríguez catalogó estas jornadas como un espacio que permite generar una articulación entre el Gobierno nacional y los gobiernos departamentales y municipales para la asistencia, atención y reparación integral a las víctimas. “Este es un espacio de construcción entorno a las víctimas del conflicto que nunca se había hecho”, destacó.

“Las cuatro jornadas nos han permitido avanzar en cada uno de los componente relacionados con la política pública de víctimas; estuvimos muy abiertos al diálogo para lograr los objetivos que reclaman las víctimas que no tienen la oportunidad de estar en las mesas departamentales o municipales, pero sí están en el territorio y están solicitando cómo se puede avanzar en los temas de educación, salud, vivienda y generación de ingresos, temas que se pueden articular con una política clara”, añadió el director de la entidad.

El alto funcionario aclaró que hay limitaciones presupuestales, ante lo cual aseguró que es importante que las mesas conozcan qué se puede hacer y cuál es el presupuesto que se puede gestionar para las víctimas.

Balance de las cuatro jornadas

De las cuatro jornadas de los encuentros sobre lo fundamental realizados en Santa Marta, Medellín, Villavicencio y Bogotá, el director de la Unidad para las Víctimas aseguró que en estos espacios estuvieron presentes 13 gobernadores, “también tuvimos la participación de los secretarios de gobierno, de los representantes de las víctimas. Estos diálogos se dieron con el fin de construir una política pública de atención a víctimas en el territorio, la cual nos va a permitir avanzar en la implementación, para favorecer a todas las personas afectadas por el conflicto que se encuentran en cada uno de los municipios”. 

Compromisos

Las cuatro jornadas de diálogo arrojaron varios compromisos. Uno de ellos tiene que ver con bajar la información sobre que se acordó a nivel nacional, “pero más allá de eso, era escuchar a las mesas departamentales de víctimas, que no existían garantías de participación; otro de los puntos tiene que ver con el compromiso de los gobernadores: que se implementen los plenarios y puedan estar allí escuchando a las víctimas y las necesidades de cada uno de los departamentos”.

“Otro de los compromisos tienen que ver con los componentes relacionados con la generación de ingresos, vivienda, los mecanismos de participación en los municipios y en los departamentos”,. agregó Rodríguez Andrade.

Finamente, el director de la Unidad para las Víctimas dijo que luego de las 4 jornadas de los diálogos sobre lo fundamental se realizará un seguimiento a los compromisos “que están dentro de los parámetros legales y que les permite a las víctimas ser escuchadas por los mandatarios departamentales, allí estos mandatarios rompen un esquema frente a esas dificultades que en ciertos momentos se presentan para trabajar de forma articulada con las mesas departamentales”.

“Yo creo que durante estas jornadas se tuvo una comunicación asertiva y se lograron unos espacios de diálogo, lo que permite que los departamentos avancen en la implementación de la Ley de Víctimas y los retos de la prórroga de la misma”, puntualizó Rodríguez Andrade.

(Fin/DFM/COG)