Con 58 miembros quedó integrada la Mesa Nacional de Víctimas 2021-2023
Por primera vez la coordinadora de la mesa será una mujer: Eucaris Salas Salas, administradora de empresas y oriunda de El Piñón (Magdalena).
En un evento democrático que contó con la asistencia de cerca de 400 delegados de todos los departamentos del país y que fue supervisado por la Defensoría del Pueblo y acompañado por la Unidad para las Víctimas, fue elegida la nueva Mesa Nacional de Participación Efectiva de Víctimas para el periodo 2021-2023.
La nueva mesa quedó integrada por 58 personas y su nueva coordinadora es Eucaris Salas Salas del departamento de Magdalena por el enfoque LGBTI, primera mujer que asume este cargo. Es administradora de empresas y ha sido concejal de El Piñón. “Articular procesos con las víctimas en el territorio”, es su principal reto.
La nueva mesa quedó estructurada así:
Comité Ejecutivo
El Comité Ejecutivo quedó integrado por Eucaris Salas Salas (Magdalena), José Mendoza (afro), Adriana Pérez (Antioquia), Blanca Yoli Real (Vichada), Ludirlena Pérez (Caldas), Laura Borrero (Atlántico) y Telemina Barros (La Guajira).
Comité de Ética: Fabio Machacado, Nhora Eliza Vélez y Fleyder Pimiento.
Por hecho victimizante
Desaparición forzada: Liliana Gutiérrez (Arauca) y Adriana Pérez (Antioquia).
Desplazamiento: José David Negrete (Córdoba), Orlando Burgos (Santander), José Alirio Barrera (Casanare), Zaida Vásquez (Bolívar), Idalí Londoño (Risaralda), Rosa Libia Cuéllar (Meta), Ana Güetio Caso (Cauca), Blasney Mosquera (Chocó), Claudia Rosa Cueto (Sucre) y José Antonio Coral (Nariño).
Violencia sexual: Yolanda Perea (Antioquia) y Ludirlena Pérez (Caldas).
Vida y libertad: María Moreno Africano (Atlántico) y Nhora Elisa Vélez (Quindío).
Integridad física: Humberto Ariza (San Andrés y Providencia) e Ivonne Fierro (Atlántico).
Minas antipersonal: Fleyder Pimiento Ortiz y Gladyz Zárate Fierro.
Por enfoque
Mujer: Blanca Yoli Real (Vichada) y Telemina Barros (La Guajira).
LGBTI: Eucaris Salas (Magdalena) y Felipe Valencia.
Jóvenes: Laura Borrero (Atlántico) y María Teresa Salas (Magdalena).
Discapacidad: Nidya Mercedes Bermeo (Huila) y Diana Patricia Ramírez (Cundinamarca).
Persona mayor: Fabio Machacado (Magdalena) y María Lucía Giraldo (Risaralda).
Víctimas en el exterior: John Jairo Romero (España) y Milena García (Canadá).
Étnicos:
Por el pueblo rrom: David Gómez y Eduardo Gómez.
Por el pueblo afro: José Mendoza (Cesar) y Martín Carabalí (Norte de Santander).
Reparación colectiva: Fernando Varón (sujeto colectivo nacional) y Lubis Cárdenas (sujeto colectivo departamental).
Organizaciones de víctimas: Tu verdad cuenta (Guais Yuni Aracely), Red Nacional de Mujeres Desplazadas y Víctimas del Conflicto Armado (Marlene Flórez Lizarazo), Fundación por la Dignidad de los Héroes de Colombia (Giomar Patricia Riveros), Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz (Ángela Cerón Lasprilla), Fundación Rostros Diversos LGBTI (Luis Edwin Patiño Riveros), Asodescat (Fabián Andrés Cáceres), Ordevive (Mayerlis Sanjuan) y Corporación Paz, Amor y Vida (Sandra Rocío Lozano).
Delegados por departamento
Juan Carlos Martínez: Amazonas
María Fernanda Arboleda: Bogotá
Manuel Iván Monroy: Boyacá
Marlon Yesid Calderón: Caquetá.
Óscar Moreno: Cesar
Elvira Valencia: Guainía
Jhon Fredy Martínez: Guaviare
Milton Antonio Hostia: Norte de Santander
Yessica Arenas: Putumayo
Germán Darío Bernal: Tolima
Víctor Gómez: Vaupés.
Esta Mesa será instalada este miércoles 15 en Bogotá en un acto en el que estarán voceros del alto Gobierno, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría, entre otros.
(Fin/CMC/COG)