![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Con 216 propuestas radicadas, mesas de víctimas quieren influir en planes de desarrollo en sus territorios
A la fecha, ese es el número de documentos revisados por la Unidad, en el proceso de incidencia de las víctimas en los planes de Desarrollo municipales, departamentales y uno distrital.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/etcrssdwaaa7pxz.jpg?itok=ZzkB6E_U)
La Unidad para las Víctimas continúa trabajando en las acciones propuestas con las mesas de Participación a nivel municipal, distrital, departamental y nacional, haciendo uso de los diferentes medios y canales tecnológicos, con el propósito de evitar interrumpir la gestión adelantada, dando continuidad a los planes de trabajo ya trazados y materializar la incidencia y la participación efectiva de los sobrevivientes en cada uno de los espacios contemplados por la normatividad vigente.
Con corte al 16 de mayo de 2020, en el marco del proceso de incidencia de las víctimas en los planes de Desarrollo, la Unidad revisó 216 documentos de incidencia (178 municipales, 5 en ciudades capitales, 32 departamentales y uno distrital), radicados por las mesas de participación en el marco del proceso de inclusión de la Política Pública de Víctimas en los Planes de Desarrollo de cada ente territorial.
Con los enlaces en territorio, la Unidad continúa trabajando de forma virtual y telefónica, con el objetivo de proporcionar la atención y acompañamiento técnico a las mesas de Participación Efectiva de las Víctimas de los tres niveles, para avanzar en temas como:
- Cumplimento Plan de Trabajo de la Mesa Nacional .
- Incidencia en la inclusión de la política pública de víctimas en los planes de Desarrollo Territorial.
- Construcción conjunta de los criterios de certificación 2020- 2023.
- acompañamiento en el desarrollo de los planes de trabajo de las mesas departamentales y municipales, entre otros.
El pasado 7 de marzo y 14 de mayo se realizaron reuniones con la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación respectivamente, en las cuales se abordaron temas de gestión realizados por la Unidad con el objetivo de garantizar los espacios de participación en el marco de la emergencia sanitaria.
(Fin/DFM/LMY)