Comunicado de la Mesa Nacional de Víctimas sobre el asesinato de La Leona, activista trans en Bucaramanga
La Leona tenía tan solo 29 años. Era estilista profesional, y ejercía un activismo territorial permanente, y ampliamente conocido en el centro de la ciudad de Bucaramanga.
La violencia sistemática que pervive sobre los liderazgos sociales en los territorios de Colombia no cesa. En 2021, la Mesa lamentó con mucho dolor colectivo, el asesinato de Derly Pastrana Yara en el departamento del Huila, del coordinador de la Mesa Municipal de Víctimas de La Vega (suroriente del Cauca), Luis Alfonso Narváez, y de los otros 169 líderesas y líderes sociales asesinados en el transcurso de ese año.
Hoy, en marzo de 2022, volvemos a enlutarnos y sentir el peso de la muerte; esta vez, por la practica de una violencia basada en género y orientación sexual diversa.
En la tarde del jueves 10 de marzo, fue asesinada La Leona, activista territorial trans bumanguesa, perteneciente a la Mesa Municipal de Víctimas de Bucaramanga, Santander. Según reportan medios nacionales, fue asesinada por dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta.
Según datos de INDEPAZ (Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz) a corte del 3 de marzo, 36 líderes y lideresas en Colombia habían sido asesinados en 2022, 7, excombatientes firmantes del Acuerdo de Paz.
La Mesa Nacional de Víctimas eleva un muy fuerte llamado a las autoridades para que este crimen se esclarezca con celeridad, y su resolución pueda traer paz a sus familiares y amigos, y una ruta de esperanza a las lideresas y líderes sociales en todo el país.
Rechazamos este tipo de ataques a la vida. Nos solidarizamos con la Mesa Municipal de Bucaramanga y la Mesa Departamental de Santander. Trabajamos por incidir en que la diversidad, en todas sus formas, no sólo sea fomentada, sino protegida por las instituciones competentes del Estado, las organizaciones de la sociedad civil, y las ciudadanías libres que en Colombia, creen en la paz, el respeto por la diferencia, y la construcción de un país donde organizarse colectivamente en defensa de una agenda de ampliación permanente de derechos, no nos cueste la vida.
Mesa Nacional de Participación Nacional Efectiva de Víctimas