Sep
27
2019

Caquetá eligió la Mesa Departamental de Participación Efectiva de las Víctimas

La Unidad para las Víctimas participó del acto de elección y conformación de la Mesa departamental de Víctimas de Caquetá, bajo la coordinación de Ministerio Público.

CaquetáFlorencia

Alrededor de 130 sobrevivientes del conflicto armado asistieron al proceso de elección y conformación de la Mesa Departamental de Participación Efectiva de las Víctimas de Caquetá. Fueron acompañados por la Defensoría del Pueblo, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la ONG Blumont, el Gobierno departamental y delegados del área de participación de la Unidad para las Víctimas, regionales y locales.

Fueron escogidos 26 representantes para conformar la Mesa durante la vigencia 2020- 2021, de los cuales la mayoría son mujeres y cuatro de ellos repiten.

Francisney Chaux es uno de los repitentes y en el periodo que termina había sido elegido como delegado de la Mesa al Comité de Justicia Transicional. “He aprendido bastante sobre la Ley 1448 y la Ley de Discapacidad, y a manejar un canal de comunicación entre organizaciones gubernamentales y no gubernamentales”, manifestó y dejó claro que su propósito principal siempre ha sido acompañar a la población víctima, trabajar por la reclamación de sus derechos y aprender aún más.

Por su parte, Elizabeth Morales expresó que “uno de los logros más importantes que hemos tenido, desde que hago parte de las mesas municipales de víctimas, ha sido la declaración colectiva que se hizo con la población indígena en el municipio de Cartagena del Chairá; y lo que quiero hacer ahora es trabajar por los derechos de las mujeres que hemos sufrido como madres e hijas a causa de los actos de los grupos armados; además, trabajar para que las personas víctimas de violencia sexual tengan prioridad al momento de la indemnización por parte de la Unidad para las Víctimas”.

A los delegados recién elegidos para integrar la Mesa departamental de Víctimas de Caquetá les corresponde dar cierre a la Ley 1448, en 2021, cuando termina su vigencia.

La Unidad para las Víctimas garantizó así, otra vez, el derecho a la participación y el empoderamiento de los sobrevivientes del conflicto armado en Caquetá, uno de los departamentos más golpeados por el conflicto armado colombiano.

(FIN/YUM/DRR/LMY)