
Capacitación en el protocolo de participación a 290 representantes de organizaciones de víctimas en Pasto
La personería de Pasto, con apoyo de la Secretaría de Gobierno Municipal y de la Unidad para las Víctimas, capacitó a los aspirantes que desean conformar la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas de este municipio.

Las personas postuladas de los diferentes enfoques diferenciales, inscritas ante la personería municipal de Pasto, para conformar la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas, fueron capacitadas en el protocolo de participación, con el objetivo de que conozcan la normatividad vigente y su respectiva aplicabilidad.
La personera municipal, Anjhydalid Viviana Ruales, invitó a las más de 200 personas participantes a trabajar por un bien común: “Es muy importante que ustedes hayan asistido a esta capacitación porque van a conocer de primera mano cómo beneficiar a las víctimas de todo el municipio, es tiempo de dejar a un lado sus intereses personales y fortalecer las metas comunes y los derechos que como sobrevivientes del conflicto armado ustedes tienen”.
Las víctimas asistentes destacaron la importancia de este espacio en el que aclararon las dudas que tenían frente al protocolo de participación, la incidencia desde su rol en la mesa de participación y con el ejercicio final en el que se realizaba un simulacro de la elección de la Mesa, entendieron los pasos y puntos a realizar.
El director territorial en Nariño, William Pinzón Fernández, resaltó la importancia de estos espacios de capacitación: “Es muy gratificante saber que, en Pasto, 234 organizaciones fueron inscritas para conformar la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas, esto, y el hecho de que ustedes estén aquí dispuestos a aprender sobre el protocolo de participación, demuestra el interés para ejercer con calidad y garantías su derecho a la participación. Esperamos que quienes resulten elegidos incidan en la aplicabilidad de la Ley de víctimas, trabajando juntos entre ustedes y contando con la Unidad como la entidad comprometida con su asistencia, atención y reparación”.
En este espacio, fueron capacitadas 390 personas, durante tres jornadas, que incluyeron un simulacro de elección, lo que preparará a los aspirantes en la aparte logística para este ejercicio el día 30 de agosto de 2019.
(FIN/LNB/DFM/LMY)