Dic
02
2021

Bogotá y 30 departamentos eligieron mesas de participación de víctimas

Los departamentos de Caldas y Cesar quedan pendientes de organizar sus elecciones de mesas. Entre el 13 y el 15 de diciembre se dará la elección de la mesa nacional.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

De acuerdo con el calendario previsto, entre el 10 y el 30 de noviembre se cumplieron las elecciones de 30 mesas departamentales de participación efectiva de las víctimas y la del Distrito Capital.

Este nuevo proceso se da luego de la elección de las mesas municipales de participación de víctimas que se llevó a cabo entre el 10 y el 30 de octubre con la elección e instalación de 1.084 mesas en todo el país.

En las mesas departamentales, al igual que en las municipales, se eligieron representantes por los diferentes enfoques diferenciales, hechos victimizantes y Sujetos de Reparación Colectiva (SRC) de los que habla el Protocolo de Participación Efectiva de las Víctimas (resolución 1668 del 30 de diciembre de 2020).

Serán 12 delegados por cada departamento los que asistan a la elección e instalación de la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas que se cumplirá los días 13, 14 y 15 de diciembre. De esta manera, se espera la participación de por los menos 396 delegados de víctimas de todo el país, por lo menos la mitad, mujeres, y los siete delegados por víctimas en el exterior quienes aspiran a dos cupos en la Mesa Nacional más la representación étnica.

El proceso inició el 1º. de enero de este año cuando las organizaciones de víctimas interesadas en pertenecer a las mesas de participación se inscribieron ante las personerías municipales y distritales, postulando así a sus líderes y lideresas. En total se contabilizaron 8.569 organizaciones de víctimas, defensoras de las víctimas y sujetos de reparación colectiva inscritas, con 37.920 postulados, para la representación de 26.386 por hechos victimizantes y 11.534 por enfoques diferenciales.

De acuerdo con este proceso, la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas estará conformada por delegados de todos los departamentos de Colombia, y con representantes de todos los hechos victimizantes, enfoques diferenciales y sujetos de reparación colectiva que, luego de un proceso de elección interno en sus organizaciones, fueron a una elección municipal, posteriormente a una elección departamental y, por último, a una elección nacional.

De esta forma, las mesas de víctimas son las que legal, legítima y democráticamente tienen la representación de las víctimas a nivel municipal, departamental, distrital y nacional.

(APG/COG)